El papa Francisco padece infección polimicrobiana con un cuadro "clínico complejo", señala Vaticano
El Papa Francisco padece de una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, como lo señaló el Vaticano; se mantiene estable en terapia modificada y en reposo

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco padece de una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, como lo dio a conocer la Oficina de Prensa del Vaticano y luego de las pruebas médicas a las que ha sido sometido el máximo representante de la iglesia católica.
La noticia llega luego de que, el pasado viernes 14 de febrero, se diera a conocer que el pontífice había tenido que ser hospitalizado, tras sufrir po varios días varios malestares a causa de una bronquitis.
¿Qué enfermedad tiene el papa Francisco?
Este nuevo reporte, publicado este lunes 17 de febrero, ocurre como una nueva actualización sobre la salud del obispo de Roma, el cual permanece hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma, un afamado hospital general de la ciudad.
Luego de que, el domingo 16 de febrero, el Vaticano informara que el Papa se encontraba en condiciones estables, ahora han señalado que está en "terapia modificada", pues, han afirmado, que todas las pruebas que se le han llevado a cabo indican que mantiene "un cuadro clínico complejo", por lo que necesitará " hospitalización adecuada".
En ese sentido, se afirmó que los resultados de las pruebas que se le han efectuado desde el 14 de febrero hasta este 17 de febrero, "han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio", por lo que obligarán a "modificar aún más la terapia."
Te puede interesar....
¿Cuál ha sido el estado del papa Francisco desde su hospitalización?
Como manifestó el Vaticano, en su tercer noche, el papa Francisco “descansó bien, pasó una noche tranquila y esta mañana desayunó como los días anteriores”, además de leer periódicos, cosa que fue confirmada por el portavoz Matteo Bruni.
Este mismo, mencionó que aunque las terapias "continúan naturalmente”, la tarde de este 17 de febrero tendrán más información médica, cerca de las 17:00 horas, tiempo de Roma. Por otro lado, manifestó que por ahora no se prevé que se le dé alta hospitalaria, mientras tiene que estar en "absoluto reposo", como indicaron los médicos.
Aunque se ha cancelado toda la agenda del papa Francisco, él no ha dejado de comunicarse con Gabriel Romanelli, parroco en la Franja de Gaza. Durante sus dos primeros días de hospitalización, el papa se contactó por videollamada, mientras que, el domingo 16 de febrero, le envió un mensaje escrito por celular.
Te puede interesar....
¿Qué es una infección polimicrobiana?
Una infección polimicrobiana tiene lugar cuando distintos tipos de organismos, ya sean hongos, bacterias o virus, aquejan de manera simultanea una parte del cuerpo.
En el caso que actualmente vive el papa Francisco, al encontrarse en el tracto respiratorio, esta puede estar afectando la tráquea, bronquis o sus pulmones, lo cual tiene consecuencias directas a su respiración y oxigenación.
La complejidad de una infección polimicrobiana, se extiende al hecho de que, al interactuar varios de organismos, estos patógeneos pueden ser resistentes al tratamiento, por lo que la enfermedad se vuelve más grave.
Por otro lado, al tener 88 años y antecedentes de problemas respiratorios, pueden elevar el riesgo del estado de salud del obispo de Roma, por lo que su recuperación se extenderá de manera paulatina.
Te puede interesar....