Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

El Primer Ministro de Israel viaja a EE. UU. para reunirse con Donald Trump

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitó Hungría esta semana, ignorando la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional

Benjamin Netanyahu, y su esposa Sara partieron a Estados Unidos desde Hungría. Créditos: X (@GlobalXInt).
Benjamin Netanyahu, y su esposa Sara partieron a Estados Unidos desde Hungría. Créditos: X (@GlobalXInt).

Publicado el

Por: Maya García

Este domingo 6 de abril, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su esposa, Sara, partieron de Hungría rumbo a Estados Unidos para reunirse con el gobierno estadounidense en medio de la escalada de protestas y ataques en la Franja de Gaza.

El mismo día, Netanyahu se reunió en Budapest con el Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó, junto con un grupo de importantes empresarios locales. En el encuentro, se discutieron varios temas de interés para ambos países.

¿Por qué Netanyahu viaja a Washington?

Tras su visita a Hungría, Netanyahu partió hacia Washington, invitado por el presidente de EE. UU., Donald Trump. El objetivo principal de la reunión es tratar cuestiones relacionadas con el régimen arancelario impuesto a Israel, los esfuerzos para lograr el retorno de los rehenes, las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní y la lucha contra la Corte Penal Internacional.

Antes de abordar el avión, Netanyahu declaró: "Desde aquí, viajo a Estados Unidos por invitación del presidente Trump para tratar con él, por supuesto, estos temas: los rehenes, la culminación de la victoria en Gaza y, por supuesto, el régimen arancelario impuesto a Israel".

¿Qué enfrentamientos enfrenta Netanyahu en su país?

Por otro lado, Netanyahu sigue enfrentando acusaciones de corrupción en Israel. En medio de su juicio por corrupción, el Primer Ministro se encuentra también en la mira de la Corte Penal Internacional, que lo acusa de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

A pesar de la intención de Hungría de retirarse de la Corte Penal Internacional, el país mantiene la responsabilidad de arrestar a Netanyahu si es requerido por dicha corte y entregarlo a La Haya.

¿Qué discutió Netanyahu en su visita a Hungría?

En cuanto a su visita a Hungría, Netanyahu señaló: "Acabo de terminar una visita muy importante a Hungría. Hungría es un gran amigo de Israel.

Nos defiende en la Unión Europea y en la ONU, y no menos importante, en la corrupta Corte Internacional en La Haya, que está sesgada en contra de todos nosotros: los soldados y comandantes de las FDI, y el Estado de Israel. Está intentando negar nuestro derecho a la autodefensa".

Durante su visita, Hungría se convirtió en el primer país en retirarse de la Corte Internacional. Netanyahu expresó que esta decisión "es un signo de lo que está por venir" y que "esto ayuda enormemente al Estado de Israel".

¿Qué acuerdos se trataron en la visita?

También se discutió la cooperación en la producción de municiones, esenciales para continuar con la guerra en varios frentes. Además, se abordó la situación del rehén húngaro y otros temas importantes para el Estado de Israel.

"La lucha continúa y no aflojaremos. Con la ayuda de Dios, lograremos la liberación de nuestros rehenes y tendremos éxito", aseguró Netanyahu.

¿Qué desencadenó la violencia en Gaza?

La violencia en Gaza se reavivó tras dos meses de tregua, en los que se intercambiaron rehenes israelíes y prisioneros palestinos entre Israel y Hamas. Sin embargo, los recientes ataques de Israel han renovado la violencia en la región. Protestas han tenido lugar tanto en Israel como en Gaza, pidiendo un alto al fuego tanto a Hamas como a Netanyahu.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas