Este es el estado de salud del Papa Francisco tras 8 días hospitalizado
El Papa Francisco ingresó al hospital Gemelli en Roma el 14 de febrero debido a problemas de salud.

ROMA, Italia.- El Papa Francisco ingresó al hospital Gemelli en Italia el 14 de febrero, y desde entonces la comunidad religiosa sigue de cerca los avances sobre su estado de salud.
De acuerdo con un comunicado del Vaticano, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que la salud del Papa ha mostrado una "ligera mejoría". El Papa está afebril y los parámetros hemodinámicos se mantienen estables.
¿Cuál es el estado de salud del Papa?
El comunicado añade: “Las condiciones clínicas del Santo Padre muestran una leve mejoría. Se encuentra afebril y sus parámetros hemodinámicos siguen estables. Esta mañana recibió la Eucaristía y más tarde se dedicó a sus actividades laborales".
El 20 de febrero, la Oficina de Prensa actualizó el estado de salud del Papa, quien permanece internado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero. Además, se informa que, aunque el Papa presenta brotes de neumonía, continúa respirando de forma independiente y su corazón permanece en buen estado.
El Papa Francisco sigue recibiendo tratamiento en el Policlínico Gemelli desde el 14 de febrero, y los médicos continúan monitoreando su evolución.
Te puede interesar....
¿Por qué adoptó el Papa Francisco ese nombre?
El Papa Francisco eligió ese nombre en honor a San Francisco de Asís, un santo reconocido por su dedicación a la pobreza, la humildad y la paz. San Francisco también es célebre por su amor y respeto por la naturaleza y por vivir de manera sencilla, siguiendo las enseñanzas de Jesús.
Cuando el Cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en 2013, eligió el nombre de Francisco para imitar los valores de San Francisco de Asís.
Este nombre se orienta a un enfoque pastoral centrado en la cercanía a los pobres, la promoción de la paz y la reconciliación, y un firme compromiso con la justicia social.
Con la elección del nombre de Francisco, el Papa también manifestó su deseo de un papado humilde y cercano a la gente, alejándose de las grandes muestras de poder o riqueza, tal como hizo San Francisco.
Te puede interesar....
¿Cómo apoyan los fieles al Papa durante su hospitalización?
Los fieles de todo el mundo expresan su apoyo y afecto al Papa Francisco en redes sociales. Entre ellos, los Misioneros Franciscanos de la Palabra Eterna, una comunidad de frailes fundada en 1987 por Madre Angélica, han ofrecido la siguiente oración por el Papa:
Padre Celestial, Te damos gracias por el servicio amoroso del Papa Francisco y la esperanza que inspira en tantos por tu gran misericordia. Te rogamos que tengas piedad de él en este momento de enfermedad y te pedimos que guíes al personal médico que lo cuida. Concédele paz y sanación. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Misioneros Franciscanos de la Palabra Eterna - Comunidad de frailes
A pesar del delicado estado de salud del Papa, el Dr. Lenin de Janon Quevedo, médico de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Francisco Santojanni de la Ciudad de Buenos Aires, explicó que en casos como este, los antibióticos suelen hacer efecto en un plazo de 72 a 96 horas.
También destacó que, al tratarse de una persona de 88 años de edad, la situación es delicada.
¿Qué pasó en su juventud?
En su juventud, el Papa Francisco sufrió una grave afección pulmonar. Según relata en su autobiografía "Esperanza", publicada en 2025, en agosto de 1957, cuando estudiaba en el seminario, una epidemia de gripe asiática golpeó fuertemente el instituto donde se encontraba.
Después de una intervención en la que le drenaron líquido de los pulmones y le extirparon parte de uno de ellos, comenzó un largo proceso de recuperación.
En sus palabras: “No era la primera vez que sentía la fuerza de esa experiencia religiosa y humana; no era la primera vez que las hermanas cuidaban de mí. Nadie puede salvarse solo, en ningún sentido”.
Te puede interesar....
¿Qué diagnóstico recibió el Papa Francisco?
El 18 de febrero de 2025, el Vaticano informó que una tomografía computarizada confirmó que el Papa Francisco padece neumonía bilateral. Además, nuevos estudios revelaron que la infección respiratoria que enfrenta también incluye bronquitis asmática, lo que requiere tratamiento con antibióticos y cortisona.