Estos son los 3 hechos internacionales que debes saber este 13 de enero
Te presentamos la información más importante a nivel mundial de inicio de semana.

EL CAIRO, Egipto.- La tregua en Gaza se asoma durante este lunes 13 de enero de 2025, manifestaron fuentes del grupo islamita palestino Hamás, quienes contemplan firmar con Israel un acuerdo inicial en la Franja de Gaza.
Te puede interesar: Gaza supera 45,800 muertos: últimos ataques israelíes agravan la crisis humanitaria
Esto se da a pocos días de la toma de protesta como presidente de los Estado Unidos de Donald Trump, la cual será el próximo lunes 20 de enero, considerándose 'un logro' con la entrada del republicano a la Casa Blanca.
¿Cómo se han desarrollado las negociaciones de paz?
La fuente, que prefirió el anonimato, afirmó que en Doha continúan las negociaciones de manera indirecta, y que incluso durante la noche se desarrollan, con el fin de tener un entendimiento.
Las negociaciones incluyen intercambio de rehenes por prisioneros palestinos encarcelados por las fuerzas armadas de Israel. Por su parte, el ministro de Exteriores, Gideon Saar, dijo que avanzan bien estas negociaciones para el acuerdo de alto al fuego en Gaza.
Venezuela reabre fronteras con Colombia y Brasil
CARACAS, Venezuela.- Después de la toma de posesión como presidente el pasado 10 de enero por parte de Nicolás Maduro, las fronteras terrestres de Venezuela con Colombia fuero reabiertas, informó el gobernador del estado de Táchira, Freddy Bernal.
¿Qué dijo el gobernador de Táchira, Freddy Bernal?
Por su parte, fuentes brasileñas confirmaron la reapertura de los límites con Venezuela, por lo que el gobernador chavista publicó en su cuenta de Instagram que ambas fronteras fueron abiertas, donde imperó la paz y la tranquilidad de la dinámica fronteriza habitual.
'La frontera, una vez más, abierta. El Estado y el país en total paz y tranquilidad, en perfecta fusión cívico, militar, policial'.
Freddy Bernal, - Gobernador del estado de Táchira.
Te puede interesar: Nicolás Maduro toma protesta como presidente de Venezuela
El gobernador señaló que el país está en 'paz', al tiempo que rechazó la solicitud del expresidente colombiano Álvaro Uribe de una 'intervención militar' en Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder a Maduro, a considerar que el ganador de las elecciones fue el líder opositor Edmundo González Urrutia.
Joe Biden confía en Trump para la resolución del conflicto Ucrania-Rusia
WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes 13 de enero de 2025 que su Administración ha sentado las bases para que el próximo Gobierno de Donald Trump pueda proteger el futuro brillante de Ucrania y auguró que un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza está a punto de llegar a buen término y subrayó que la población palestina merece el fin del conflicto.
¿Qué dijo Biden acerca de su trabajo como mediador en el conflicto Ucrania-Rusia?
El mandatario dio estas declaraciones en su último gran discurso sobre política exterior antes de entregar el poder a Trump el próximo 20 de enero.
Ucrania sigue siendo un país libre e independiente con potencial para un futuro brillante. Hemos sentado las bases para que la próxima Administración pueda proteger el futuro brillante del pueblo ucraniano'.
Joe Biden, - Presidente de Estados Unidos.
Biden señaló que tres años después de la invasión rusa a Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, 'ha fracasado en todos sus objetivos estratégicos'.
Asimismo, se pronunció acerca que el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, abordó con una delegación de Hamás y otra de Estados Unidos el estado de las negociaciones de tregua, que se encuentran en un momento crucial ante la posibilidad de firmar un acuerdo con Israel.
Te puede interesar: Joe Biden y Donald Trump trabajan juntos en seguridad; evitan riesgos durante la transición