Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Gobierno argentino investiga escándalo de $LIBRA, criptomoneda promovida por Javier Milei

El gobierno argentino inició una investigación sobre el lanzamiento de la criptomoneda "Libra", promovida por el presidente Javier Milei.

Javier Milei, Presidente de Argentina. Créditos: X (@SofiaSici).
Javier Milei, Presidente de Argentina. Créditos: X (@SofiaSici).

Publicado el

Por: Maya García

BUENOS AIRES, Argentina.- El gobierno argentino anunció este sábado 15 de febrero una “investigación urgente” sobre el lanzamiento de una criptomoneda promovida por el presidente Javier Milei el viernes, que se desplomó horas después de una publicación del mandatario en redes sociales, en medio de acusaciones de estafa y llamados a un “juicio político”.



¿Qué es $LIBRA?

Javier Milei, presidente de Argentina, promocionó la criptomoneda $LIBRA. Sin embargo, poco después de compartir la publicación, la eliminó, aunque enfrentó escándalos por promover lo que muchos calificaron como una “criptoestafa”.

$LIBRA alcanzó un máximo de 4.978 dólares, para luego caer a tan solo 0.99159 dólares, lo que volvió a poner de manifiesto la volatilidad de las criptomonedas en el mercado bursátil.


¿Qué medidas tomó el gobierno argentino?

Por su parte, el gobierno argentino anunció una "investigación urgente" sobre el lanzamiento de la criptomoneda promovida por el mandatario, que colapsó horas después de la publicación de Milei.

A medida que aumentaban las críticas, la noche del sábado la presidencia argentina informó que, “en virtud de los hechos”, Milei “ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del gobierno nacional, incluido el propio presidente”.


¿Por qué Milei promocionó la criptomoneda?

Con el mensaje "La Argentina liberal crece" y "El mundo quiere invertir en Argentina", Milei invitó a invertir en esta criptomoneda, y mucha gente lo hizo.

El proyecto, llamado "Viva La Libertad", tiene como criptomoneda "Libra". Según varias fuentes, el dueño de la empresa que creó el proyecto tiene vínculos con Milei, e incluso se han tomado fotos juntos en eventos.


¿Cuánto dinero se perdió en la estafa?

Solamente 10 personas se llevaron 87 millones de dólares que más de 44,000 personas estafadas habían invertido creyendo en el proyecto.

El proyecto "Viva La Libertad" y su criptomoneda "Libra" fueron promocionados por Javier Milei, quien publicó un tuit apenas tres minutos después de su lanzamiento. Lo que generó alertas fue que solo 10 promotores se beneficiaron de las ganancias, algunos sin haber invertido dinero.

Horas después del tuit de Milei, estos promotores liquidaron sus posiciones, hundiendo el valor de la criptomoneda y causando pérdidas millonarias a miles de personas. La respuesta de Milei al descubrirse la estafa fue ampliamente cuestionada por considerarla una excusa.  


¿Qué dijo Milei tras las acusaciones?

En una publicación, Milei compartió: 

"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. VLLC!"

Javier Milei - Presidente de Argentina


¿Qué dice la Oficina del Presidente?

Por su parte, la Oficina del Presidente publicó un comunicado en el que detalla que el 19 de octubre de 2024, Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina, quienes le comentaron la intención de desarrollar el proyecto "Viva la Libertad" para financiar emprendimientos privados en Argentina utilizando tecnología blockchain.

En el encuentro, que fue debidamente asentado en el Registro de Audiencias Públicas, participaron Milei, los representantes de KIP Protocol, Mauricio Novelli y Julian Peh, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El 30 de enero de 2025, Milei tuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, según KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para el proyecto. Davis no tenía ni tiene vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto.

Finalmente, el 15 de febrero, Milei compartió la publicación del lanzamiento de la criptomoneda, tal como lo hace habitualmente con emprendedores que desean lanzar proyectos en Argentina. Después de las repercusiones, para evitar mayores especulaciones y no darle más difusión, decidió eliminar la publicación.


¿Qué investigaciones se están llevando a cabo?

En virtud de los hechos, el presidente Milei decidió dar intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si existió alguna conducta impropia por parte de algún miembro del gobierno, incluido él mismo.

Además, se anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación en la órbita de la Presidencia de la Nación, que estará compuesta por representantes de los órganos relacionados con los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos y otros campos vinculados.

Esta unidad iniciará una investigación urgente sobre el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y las personas o empresas involucradas.

Toda la información recabada será entregada a la Justicia para determinar si algún delito fue cometido en relación con el proyecto de KIP Protocol.

De acuerdo al gobierno de Argentina el presidente Milei, se ha mostrado dispuesto a esclarecer este asunto hasta sus últimas consecuencias.


¿Qué son las criptomonedas?

Una criptomoneda es un activo digital que emplea cifrado criptográfico para garantizar su titularidad, asegurar la integridad de las transacciones y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar la falsificación de la moneda, como ocurriría con una foto.

Las criptomonedas no existen de forma física, sino que se almacenan en una cartera digital. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas