Hamás confirma que continúa con acuerdo de cese al fuego con Israel y liberación de prisioneros
Hamás dio a conocer que reanudará el acuerdo de alto el fuego con Israel y confirmó que se mantiene en pie el intercambio de prisioneros para el 15 de febrero
![Franja de Gaza. Captura de pantalla: X (@UNRWA)](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/13/hamas_confirma_que_continua_con_acuerdo_de_cese_al_fuego_con_israel_y_liberacion_de_prisioneros-focus-0-0-1479-828.webp)
JERSUALÉN, Palestina.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado que continuará con la implementación del acuerdo de alto al fuego que logró con Israel, por lo que permanecerán los términos ya pactados, lo que incluye la liberación de rehenes israelíes para este siguiente sábado 15 de febrero.
El anuncio se da a unos días de que la propia Hamás anunciara que no continuaría con la entrega de cautivos, acusando que Israel no estaba cumpliendo los términos del trato, cosa que llevó a dicho país amenazar con reanudar las hostilidades en la Franja de Gaza.
¿Por qué Hamás reanudo el trato con Israel de cese al fuego en Gaza?
El nuevo posicionamiento del Movimiento de Resistencia Islámica se dio a conocer, este jueves 13 de febrero, a través de un comunicado, a través de su portavoz, Abdul Latif Al Qanou. En ese sentido, en dicha nota, el grupo sostuvo:
![Dar clic para editar placeholder](https://sacspro2rm.blob.core.windows.net/assets/img/placeholders/placeholder11.jpg)
Por otro lado, en el mensaje de Hamás, también fue reconocida la gestión de la mediación de Egipto y Qatar para reanudar con el acuerdo de cese al fuego, por lo que confirmaron que mantendrían con el intercambio de prisioneros, con base al cronograma estipulado, a lo que se mencionó:
![Dar clic para editar placeholder](https://sacspro2rm.blob.core.windows.net/assets/img/placeholders/placeholder11.jpg)
Eso significa que, en una sexta entrega de prisioneros, Hamás liberará a tres rehenes, el próximo sábado 15 de febrero, mientras que Israel a varios presos palestinos, como previamente se estipuló.
Así como esto, precisaron que con los mediadores egipcios y qataríes, con quien conversaron centrándose en los términos del pacto, a fin de que hagan cumplir a Israel que no interrumpa la entrada a Gaza de viviendas prefabricadas, tienda de campaña, "equipo pesado, suministros médicos, combustible y el flujo continuo de ayuda y todo lo estipulado en el acuerdo”.
Te podría interesar: ONU responde a Donald Trump sobre deportar a palestinos y 'tomar el control' de Franja de Gaza
¿Qué papel jugó Egipto y Qatar para que Hamás reanudara el trato de alto al fuego en Gaza?
Como antes se señaló, este cambio de resolución de Hamás, ocurre también por los trabajos de mediación de Egipto y Qatar, quienes el miércoles 12 de febrero, sostuvieron conversaciones con el grupo en El Cairo. Estos, además, se encuentran presionando para que las dos partes involucradas garanticen que se cumplirá lo pactado el pasado 17 de enero.
Asimismo, y de cara a la cumbre de la Liga Árabe del 27 de febrero, una organización de Estados árabes del norte de África (Magreb) y del Oriente Próximo, varios países árabes se encuentran en busca de fijar su posicionamiento en cuanto a la reconstrucción de la Franja de Gaza.
Específicamente, según lo señaló la agencia EFE, se tratan de los mandatarios de Egipto, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Palestina, quienes habrían de reunirse en Raid, capital de Arabia Saudí, a fin de "salvar" la postura árabe y un plan alternativo al que ya ha adelantado Estados Unidos.
Dicho plan estadounidense, proviene de la amenaza de Donald Trump, quien ha asegurado que "tomará el control" de Gaza y ha insistido en que trasladará a los palestinos para repatriarlos a otros países, mientras reconstruyen el territorio, pese a que esto es considerado un crimen de guerra, con base al Derecho Internacional.
Te podría interesar: Trump y Netanyahu en la Casa Blanca ¿A que acuerdos llegaron?
¿Por qué Hamás pausó su acuerdo con Israel?
El 10 de febrero, Hamás dio a conocer que pausaría "hasta nuevo aviso", el sexto intercambio de rehenes con Israel, pues denunció que este ha violado en varias ocasiones el acuerdo que ambos llegaron para dar cese al fuego en la Franja de Gaza.
A dichas violaciones, señalaron el haber retrasado que las y los palestinos pudieran regresar al norte de la Franja de Gaza, así como manifestar que el ejército israelí han seguido asesinando a palestinos e impedido la entrada de ayuda humanitaria.
Tras ello, el 11 de febrero, Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, publicó un videomensaje, en donde advirtió a Hamás sobre que reiniciaría su ofensiva en contra de Gaza si los rehenes israelíes no eran entregados antes del mediodía del sábado 15 de febrero.
De igual forma, y ante la posibilidad de que el acuerdo quedara quebrado, confirmó que había movilizado a militares israelíes, para que se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza.
Te podría interesar: Netanyahu elogia plan de Trump para Gaza: 'Es revolucionario y visionario'