Israel retrasa alto al fuego en Gaza: acusa a Hamas de generar 'crisis de último minuto'
El acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás no ha sido ratificado tras acusaciones de un supuesto incumplimiento por parte de Hamás

TEL AVIV, Israel.- La oficina de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, dio a conocer que se ha suspendido la reunión del gabinete del jefe de Gobierno, cosa que estaba prevista para aprobar el alto al fuego en la Franja de Gaza, pues acusó a Hamas de provocar una 'crisis de último minuto'.
El acuerdo, dado a conocer durante el miércoles 15 de enero, contemplaba que el inicio del cese a las hostilidades, iniciaría el próximo domingo 19 de enero.
¿Por qué no fue ratificado el acuerdo de cese al fuego por Israel?
La situación fue comunicada este jueves 16 de enero, pues se esperaba que el gabinete de Gobierno de Israel ratificara el acuerdo este mismo día.
Sin embargo, la oficina de Netanyahu dio paso atrás, señalando, sin más detalles, que Hamás está incumpliendo parte de lo acordado, afirmando que intentan 'extorsionar concesiones de última hora'. Por lo que dijeron: 'El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo'.
Pese a ello, Sami Abu Zuhri, un alto funcionario de Hamás, comunicó al medio de Qatar, Al-Araby Al-Jadeed, en respuesta a estas declaraciones, que se encuentra 'comprometido' en respetar el acuerdo de cese al fuego, tal cual se había dado a conocer.
En este mismo, señaló desconocer cuáles eran las exigencias a las que hacía referencia el primer ministro de Israel, por lo que acusó que estas son 'infundadas', a la vez que precisó que ha solicitado a Donald Trump, presidente electo de EEUU, que 'obligue' a Israel a 'continuar con el acuerdo'.
Aunque el acuerdo parece peligrar, esta situación ocurre seguida a lo declarado por el mismo Netanyahu horas después de anunciado el acuerdo, pues afirmó que este tenía problemas, pues aún quedaban “varios puntos sin resolver”.
Te podría interesar: Donald Trump tendrá a 3 ex presidentes de Estados Unidos en su investidura
¿Qué contempla el acuerdo de cese al fuego?
El acuerdo de cese al fuego fue anunciado por la tarde del miércoles 15 de enero, por parte de Joe Biden, presidente de Estados Unidos y Qatar, quien ha fungido con un mediador esencial en los esfuerzos, desde hace meses, para consolidar un cese al fuego en la Franja de Gaza.
En ese sentido, el acuerdo establecer el fin a las hostilidades, cosa que varias voces en el mundo, especialmente el pueblo de Palestina, ha exigido tenga lugar. En este rubro, se contempla la retirada del Ejército de Israel de los lugares más poblados de la Franja de Gaza.
Para ello, dentro de este pacto se ha determinado la liberación de 33 rehenes israelies durante las siguientes seis semanas, mientras que Israel deberá liberar a cientos de prisioneros de Palestina.
Sumado a esto, se incluye un plan de reconstrucción de la Franja de Gaza, un espacio que ha quedado totalmente devastado durante las hostilidades que se han librado ahí a lo largo de 15 meses.
Te podría interesar: EE.UU. acusa a Hamás de usar hospitales en Gaza para armas y ataques contra Israel
¿Cuál ha sido el costo humano y material de la guerra de Israel con Palestina?
La actual guerra de Israel contra Palestina ocurre tras los ataques que Hamás libró en Israel en octubre de 2022, cuando, entre ataques sucesivos con cohetes y comandos en distintos transportes, personal de Hamás capturó a varios rehenes israelíes.
No obstante, lo que siguió fue un conflicto asimétrico, con un total de 46 788 palestinos asesinados, en cuyo número hay, por lo menos, 17 492 niños. A esto se suman 110 265 heridos y más de 11 000 personas desaparecidas, 1.9 millones de desplazados internos.
En cuanto a la infraestructura, basado en datos del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas, los daños a la infraestructura que ha dejado los bombardeos de Israel a Gaza asciende a 18.500 millones de dólares, con 170 000 edificios destruidos, sumado a 245 123 viviendas (casas y unidades habitacionales) destruidas.
Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la devastación de los ataques en Gaza ha dejado destruidos el 80% de los comercios; 88% de las escuelas; 50% de los hospitales; 68% de las carreteras y caminos y 68% de la superficie para cultivar.
Cabe mencionar que, tan solo el miércoles 15 de enero, día en el que se dio a conocer el acuerdo de cese al fuego, murieron 77 personas por ataques de Israel sobre la Franja de Gaza.
Te podría interesar: Papa Francisco sufre una caída y recibe interervención médica