Kristi Noem revela detalles de su reunión con Gustavo Petro en Colombia
La Cancillería colombiana rechazó las declaraciones de Kristi Noem y reafirmó el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado

WASHINGTON, Estados Unidos.- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, relató los detalles de su reciente reunión con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su visita a Colombia.
En una entrevista, Noem explicó cómo se desarrolló el encuentro, destacando que Petro comenzó criticando al gobierno de Estados Unidos durante aproximadamente media hora.
Según Noem, el presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, afirmando que los miembros de esta organización criminal solo necesitaban “más amor y comprensión” y que, de hecho, algunos de los miembros del cártel eran sus amigos.
Ante estos comentarios, Noem respondió con firmeza: “Si realmente cree que los miembros del Tren de Aragua necesitan más amor y comprensión, le enviaré a todos lo que pueda manejar”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, en un mensaje publicado el 27 de marzo, compartió que tuvo una extensa conversación sobre seguridad con Noem. “Creo que le encantó Colombia”, expresó Petro, refiriéndose a la visita de la secretaria de Seguridad Nacional.
Te puede interesar....
¿Qué hizo Kristi Noem en El Salvador y México?
Durante su gira, Kristi Noem visitó también El Salvador y México. En El Salvador, se dirigió a la mega cárcel de CECOT, un símbolo de la administración de Nayib Bukele, en la que se encuentran cientos de presuntos miembros del Tren de Aragua deportados desde los Estados Unidos.
¿Cómo respondió Colombia a las declaraciones de Kristi Noem?
Tras las declaraciones de Noem, la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, y la Cancillería colombiana expresaron su rechazo categórico. A través de un comunicado, afirmaron que el presidente Petro ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, tanto en público como en privado.
“El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”, señaló la Cancillería en su comunicado.
Te puede interesar....
¿Qué acciones ha tomado Colombia contra el crimen organizado?
Colombia ha actuado de manera decidida contra el crimen organizado, especialmente el Tren de Aragua, que ha sido designado como Organización Terrorista Extranjera por Estados Unidos en febrero.
Desde 2022, las autoridades colombianas han logrado capturar a 103 integrantes del cártel, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estas operaciones han debilitado significativamente las estructuras del Tren de Aragua en Bogotá y han frustrado sus planes de expansión hacia otras regiones de Colombia y otros países de América Latina.
Te puede interesar....
¿Qué mensaje compartió Kristi Noem sobre la solución de problemas?
A través de sus redes sociales, Kristi Noem expresó: “Esta administración no se queja de las cosas, las SOLUCIONAMOS. Llevé este mensaje a El Salvador, Colombia y México. Estamos trabajando con estos países para expulsar de Estados Unidos a inmigrantes ilegales, delincuentes violentos y drogas ilícitas”.