La polémica detrás de hablar con una versión IA de los fallecidos: ¿es ético?
Los dolientes ya pueden hablar con una versión IA de los fallecidos. ¿Ayudará eso a superar el luto?

ESTADOS UNIDOS.- En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, cada vez surgen más opciones para lidiar con el duelo y mantener viva la memoria de los seres queridos fallecidos. Una de las últimas innovaciones en este campo es la posibilidad de interactuar con una versión de inteligencia artificial de los difuntos.
Michael Bommer, un hombre que enfrenta un cáncer terminal, decidió utilizar esta tecnología para dejar un legado duradero a su familia. Junto a su amigo Robert LoCascio, creó una versión interactiva de IA que permitirá a sus seres queridos interactuar con sus experiencias de vida y puntos de vista incluso después de su muerte.
Ver nota:
Joven interrumpe boda en España... ¡quería un video para Tiktok!
Esta iniciativa forma parte de un creciente mercado de tecnología de IA relacionada con el duelo, en el que empresas como Eternos, StoryFile, HereAfter AI, Project December y Seance AI ofrecen diferentes opciones para mantener viva la memoria de los fallecidos.
Sin embargo, esta tecnología no está exenta de polémica. Algunos se sienten incómodos con la idea de utilizar inteligencia artificial para mantener interacciones con los muertos, y temen que pueda dificultar el proceso de duelo al no permitir un cierre adecuado.
Investigadores como Katarzyna Nowaczyk-Basinska advierten sobre las posibles consecuencias a corto y largo plazo de utilizar simulaciones digitales de los difuntos. Aunque sigue siendo un vasto experimento tecno-cultural, la integración de los procesos de cuidado de los muertos en el mercado capitalista marca un hito en la búsqueda de la inmortalidad humana.
En definitiva, la posibilidad de hablar con una versión IA de los fallecidos plantea interrogantes éticas y emocionales, pero para personas como Michael Bommer, constituye una forma de dejar un legado significativo a sus seres queridos. Al final, cada individuo debe decidir si esta tecnología puede ayudarle a superar el luto y mantener viva la memoria de sus seres queridos de una manera única.