Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Marco Rubio anuncia sanciones contra red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro también sancionó a seis individuos y siete empresas por su participación en el lavado de dinero

El Departamento de Estado designó al Cártel de Sinaloa y otras organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Créditos: X (@UrgenciaEcu).
El Departamento de Estado designó al Cártel de Sinaloa y otras organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Créditos: X (@UrgenciaEcu).

Publicado el

Por: Maya García

WASHINGTON, Estados Unidos.- Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, informó este sábado sobre una operación conjunta entre el gobierno de Estados Unidos y varias agencias federales para sancionar una red de lavado de dinero vinculada al infame Cártel de Sinaloa.

En su cuenta de X (anteriormente Twitter), Rubio destacó que las sanciones tienen como objetivo cortar los flujos financieros hacia el cártel, lo que ayudará a proteger el sistema financiero estadounidense y debilitará la capacidad del Cártel de Sinaloa para introducir drogas letales, como el fentanilo, en Estados Unidos. "Estas sanciones protegerán vidas estadounidenses", escribió Rubio.

¿Qué otras organizaciones fueron designadas como terroristas?

Este esfuerzo forma parte de una serie de medidas tomadas por la administración Trump, que a principios de febrero cumplió una de sus promesas al designar oficialmente al Cártel de Sinaloa y a otras organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO).

En esa misma fecha, el Departamento de Estado también designó a grupos como Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel de Jalisco Nueva Generación, y la Nueva Familia Michoacana, entre otros, como terroristas globales especialmente designados (SDGT).

¿Cómo contribuyó el Departamento del Tesoro en la lucha contra el Cártel de Sinaloa?

El 31 de marzo, el Departamento del Tesoro a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros sancionó a seis individuos y siete entidades por su participación en una red de lavado de dinero que apoya las operaciones del Cártel de Sinaloa. Esta acción se lleva a cabo en conjunto con la investigación coordinada por varias agencias federales, incluyendo la DEA, el FBI, el IRS y el DHS, además del apoyo del Gobierno de México y su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

¿Por qué es importante desmantelar las operaciones del Cártel de Sinaloa?

El Cártel de Sinaloa ha sido uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo y otras drogas letales hacia los Estados Unidos, de acuerdo al gobierno actual.

La organización ha utilizado diversas rutas a lo largo de la frontera sur para introducir estas sustancias peligrosas. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el lavado de dinero derivado del narcotráfico es el motor que alimenta la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, y es posible gracias a facilitadores financieros que operan en la sombra.

¿Qué operativos internacionales se han llevado a cabo para detener a los narcotraficantes?

En febrero, como parte de los esfuerzos internacionales contra el narcotráfico, la DEA, la DNCD (Dirección Nacional de Control de Drogas de la República Dominicana) y los US Marshals arrestaron en la República Dominicana a Efraín Sánchez Cabanillas, un miembro del Cártel de Sinaloa, acusado de traficar fentanilo y otras drogas.

Además, las autoridades han señalado que tanto el Cártel de Sinaloa como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están involucrados en la producción de fentanilo y pastillas falsificadas con fentanilo, utilizando sustancias químicas provenientes de China.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas