Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Más de 50 países intentan negociar los aranceles impuestos por Estados Unidos dice Kevin Hassett

Estos aranceles recíprocos, fueron anunciados el 2 de abril e incluyen un 10% sobre todas las importaciones y tarifas más altas para 128 países

Créditos: X (@RapidResponse47).
Créditos: X (@RapidResponse47).

Publicado el

Por: Maya García

WASHINGTON, Estados Unidos.- Este domingo 6 de abril, se dio a conocer a través de redes sociales que más de 50 países han iniciado intentos para negociar los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump.

La noticia surgió después de una declaración de Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, quien informó a la cadena ABC que “más de 50 países” se han puesto en contacto con la administración estadounidense para comenzar las negociaciones sobre los nuevos aranceles.

¿Qué motivó a más de 50 países a negociar con Estados Unidos?

Los aranceles fueron anunciados el 2 de abril en un evento oficial en la Casa Blanca, conocido como el “Día de la Liberación”, donde el presidente Trump presentó nuevas tarifas comerciales que afectaron a 128 países.

Esta medida forma parte de la política comercial del gobierno estadounidense, que incluye un arancel general del 10% sobre todas las importaciones, así como aranceles más altos para algunos países específicos.

¿Cómo afecta esta medida a los países?

En su intervención, Kevin Hassett aseguró que la razón por la que estos países buscan negociar es que comprenden que gran parte de los costos del arancel recaen sobre ellos.

“Lo hacen porque entienden que deben asumir gran parte del arancel”, comentó Hassett, destacando que las negociaciones están en marcha debido al impacto económico que las tarifas están generando a nivel mundial.

Hassett también subrayó que no espera que los consumidores estadounidenses se vean gravemente afectados por los aranceles.

“No creo que haya un gran impacto en el consumidor estadounidense”, expresó en una entrevista en "This Week" de ABC News. A pesar de esta afirmación, el director del Consejo Económico Nacional reconoció en otras declaraciones que podría haber un aumento de precios debido a las tarifas impuestas, aunque insistió en que los efectos no serían tan significativos como algunos predicen.

¿Cuáles son las expectativas económicas sobre los aranceles?

El gobierno de Trump, por su parte, ha argumentado que los aranceles ayudarán a reducir el déficit comercial de Estados Unidos y protegerán los empleos en la industria nacional.

Hassett mencionó que, con la implementación de los aranceles, las cifras de empleo en Estados Unidos podrían aumentar aún más, ya que las tarifas buscan fomentar la producción interna frente a las importaciones extranjeras.

¿Qué opinan los críticos sobre los efectos de los aranceles?

Sin embargo, la medida ha generado reacciones mixtas. Muchos países afectados han respondido imponiendo aranceles represivos a productos estadounidenses, lo que ha llevado a una importante caída en los mercados globales.

Algunos legisladores demócratas y economistas expresan su preocupación por los efectos negativos de esta política, señalando que los aranceles podrían provocar una recesión y deteriorar la relación de Estados Unidos con sus aliados internacionales.

El exsecretario del Tesoro, Larry Summers, fue uno de los principales críticos de la estrategia de Trump, indicando que los aranceles no solo aumentan la inflación, sino que también reducen el poder adquisitivo de los consumidores y generan menos empleo.

Summers también advirtió que la pérdida para las empresas podría llegar a los 5 billones de dólares, y si se considera la pérdida para los consumidores, esta cifra podría alcanzar los 30 billones de dólares.

¿Qué impacto ha tenido la caída del mercado de valores?

El debate sobre los aranceles también ha estado marcado por la caída en los mercados bursátiles, algo que el gobierno estadounidense no había anticipado.

Kevin Hassett aclaró que la caída del mercado de valores no forma parte de una estrategia deliberada de Trump. Aclaró que los mercados están respondiendo a la incertidumbre creada por las nuevas políticas arancelarias, pero recalcó que el presidente no está causando intencionadamente la caída del mercado como parte de sus planes económicos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas