Mercados asiáticos se desploman ante temor de recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China
La tensión comercial entre Estados Unidos y China genera pánico en los mercados asiáticos y globales.

TOKIO, Japón- Los principales índices bursátiles asiáticos iniciaron la semana con fuertes pérdidas debido al incremento de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La posibilidad de una guerra comercial a gran escala provocó un desplome en los futuros de Wall Street y generó temores de una recesión global, lo que llevó a los inversionistas a refugiarse en activos seguros.
Te puede interesar....
¿Qué impacto se prevé en la política monetaria de EE.UU.?
Ante la incertidumbre económica, los mercados ya anticipan que la Reserva Federal estadounidense podría comenzar a reducir su tasa de interés tan pronto como en mayo.
Se proyectan hasta cinco recortes de un cuarto de punto durante el año, lo que ha provocado una baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro y debilitado al dólar.
¿Cómo ha reaccionado el gobierno de Estados Unidos?
Desde la Casa Blanca, no hay señales de retroceso. El presidente Donald Trump aseguró que no habrá acuerdo con China hasta que se resuelva el déficit comercial estadounidense.
Te puede interesar....
¿Qué tan grave es la situación para los mercados?
Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq registraron caídas superiores al 4% y 5% respectivamente, en una jornada marcada por la volatilidad.
En Asia, el índice Nikkei de Japón cayó un 7.8%, mientras que el Kospi de Corea del Sur perdió un 4.6%.
Estas cifras se suman a pérdidas globales cercanas a los 6 billones de dólares en valor de mercado acumuladas la semana anterior.
Los temores de una desaceleración global también han afectado al mercado energético. El crudo Brent cayó más de dos dólares, situándose en 63.46 dólares por barril, mientras que el WTI bajó a 59.94 dólares.
Te puede interesar....
En el mercado cambiario, el dólar perdió terreno frente al yen japonés y al franco suizo, mientras que el euro se mantuvo estable.
¿Qué opinan los analistas?
Economistas como Bruce Kasman, de JPMorgan, consideran que si las políticas arancelarias de EE.UU. se mantienen, podrían ser suficientes para llevar a la economía global a una recesión.
Aunque aún se espera que la Fed mantenga su primer recorte en junio, no se descarta que actúe antes si la situación se deteriora.
Te puede interesar....