Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Mercados bursátiles enfrentan un 'Lunes Negro'

Los mercados financieros enfrentan una jornada crítica este lunes, con caídas pronunciadas en Wall Street y en las bolsas asiáticas.

Mercados bursátiles enfrentan un Lunes Negro. Foto: Canva
Mercados bursátiles enfrentan un Lunes Negro. Foto: Canva

Publicado el

Por: Italia González

Estados Unidos.- Este lunes 7 de abril, los mercados bursátiles globales enfrentarán caídas significativas, con una fuerte caída de los futuros de Wall Street. 

El Dow Jones perdió 1,405 puntos, un 3.7%, el S&P 500 cayó un 4.3%, y el Nasdaq 100 retrocedió un 5.4%. 

Esta caída se produjo después de un fin de semana negativo para las criptomonedas, que también vieron una pérdida significativa en su valor. 

Los inversores están cada vez más preocupados por el riesgo de una recesión global, impulsado por las políticas comerciales de la administración de Donald Trump y sus recientes anuncios sobre aranceles.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Qué está causando la caída de los precios del petróleo y su relación con la situación económica global?

Una de las señales más claras de una desaceleración económica es la caída de los precios del petróleo, que cayeron por debajo de los 60 dólares por barril, alcanzando el nivel más bajo desde abril de 2021. 

Esto es un reflejo de las tensiones comerciales globales, en particular entre Estados Unidos y China, que están llevando a los mercados a un ciclo de pérdidas generalizadas. 

El WTI, la variedad de referencia de Estados Unidos, también experimentó una caída significativa del 6% la semana pasada, lo que amplificó las preocupaciones económicas.

¿Cómo afectan las políticas arancelarias a los mercados bursátiles?

El presidente Donald Trump ha mantenido una postura firme sobre su política arancelaria, argumentando que las tarifas impuestas a China son necesarias para reducir el déficit comercial de Estados Unidos. 

Foto: Canva

Foto: Canva

Sin embargo, esta postura ha creado una situación volátil para los mercados bursátiles, como lo demuestra la caída del Dow Jones de más de 1,500 puntos en una sola jornada y la pérdida del 6% en el S&P 500 el viernes pasado, lo que marca el peor desempeño diario desde la pandemia. 

China respondió con aranceles retaliatorios, y la guerra comercial podría continuar escalando, lo que alimenta la incertidumbre global.

¿Qué impacto tienen estas caídas en el índice de volatilidad y las criptomonedas?

El índice VIX, que mide la volatilidad del mercado, aumentó un 109% la semana pasada, el tercer mayor aumento de los últimos 35 años. 

Esto refleja la creciente incertidumbre en los mercados financieros, que está afectando no solo a las bolsas tradicionales, sino también al mercado de criptomonedas

Foto: Canva

Foto: Canva

El bitcoin, que inicialmente parecía escapar de las caídas, también experimentó un retroceso este fin de semana, lo que muestra que incluso los activos digitales no son inmunes a las preocupaciones económicas globales.

¿Qué opinan los funcionarios del gobierno estadounidense sobre la economía?

A pesar de la creciente volatilidad en los mercados, los funcionarios de la administración de Trump han minimizado el riesgo de una recesión

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que no había razones para anticipar una recesión, destacando que más de 50 países ya se habían acercado a la administración para negociar. 

Sin embargo, la situación actual de los mercados bursátiles y las criptomonedas podría estar apuntando a un escenario de recesión global, especialmente si las políticas comerciales de Trump continúan sin cambios.

Te puede interesar....

¿Cuál es la perspectiva a corto plazo para los mercados bursátiles?

Según algunos analistas, la situación podría empeorar antes de mejorar. Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial, declaró que el "mercado alcista está muerto" y aunque podrían haber algunas ganancias en los próximos días, no serán sostenibles. 

Esto sugiere que el panorama para los mercados bursátiles en el corto plazo sigue siendo negativo, con un alto riesgo de más caídas.

Foto: Canva

Foto: Canva

La combinación de políticas comerciales agresivas, la caída de los precios del petróleo y el aumento de la volatilidad en los mercados financieros están creando un clima de pesimismo en los mercados globales. 

Los temores a una recesión mundial son cada vez más fuertes, lo que está afectando tanto a los mercados tradicionales como a las criptomonedas, que no pueden mantenerse al margen de las caídas de los activos tradicionales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas