Mercados mundiales abren semana en rojo ante incertidumbre por aranceles de Donald Trump
Los mercados globales iniciaron la semana con pérdidas por la incertidumbre sobre nuevos aranceles de Trump, con Wall Street, Europa y Asia registrando caídas

CIUDAD DE MÉXICO.- Las bolsas de valores de varias partes del mundo han iniciado esta semana de manera abrupta, marcando en números rojos sus acciones ante la preocupación que ha causado en inversionistas los próximos anuncios arancelarios que Donald Trump está por hacer.
El miércoles 2 de abril, el Gobierno de Estados Unidos anunciará una serie de "aranceles recíprocos" a distintos países en donde existan impuestos o aranceles hacia productos estadounidenses, por lo que el contenido y alcance de estas tarifas de la administración de Trump será conocido hasta ese día.
¿Cómo ha reaccionado la Bolsa Mexicana de Valores ante la víspera de los aranceles de EEUU?
Debido a lo anterior, este lunes 31 de marzo, los mercados bursátiles de Wall Street y Europa, hasta la propia Bolsa Mexicana de Valores, han registrado pérdidas que dan muestra del clima de incertidumbre mercantil que ha provocado el presidente de EEUU.
La bolsa mexicana abrió con pérdidas del 1.39% a 52 434.18 puntos. No obstante, horas después recuperó, con pérdidas de 1.14% a 52 568.26-604.71 puntos, con lo que, a pesar de la situación, se encamina a terminar marzo con retorno acumulado por arriba del 0.20%.

Por su parte, el peso mexicano también ha resentido el contexto de los aranceles, resintiendo en su valor e hilando una quinta caída consecutiva, por lo que, al momento en el que este texto se escribe, su valor es de 20.39 unidades por dólar.
Te puede interesar....
¿Cómo afectaron este día el anuncio de aranceles a las bolsas e índices bursátiles de EEUU?
Las bolsas estadounidenses no se quedaron atrás e índices como el tecnológico, Nasdaq, abrió con pérdidas de 2.26% a 16.932 unidades. El S&P 500, índice bursátil que representa la capitalización de 500 empresas de EEUU, descendió 1.29% a 5509 puntos, mientras que el Dow Jones cayó 0.68% a 41 302 unidades.
No obstante, esto no se quedó ahí, pues también se extendió a pérdidas en empresas tecnológicas estadounidenses como Tesla, que cayó un 5%. Asimismo, Nvidia retrocedió un 5.05%.
Pese a ello, horas después las acciones de EEUU se deshicieron de las pérdidas que les provocó la abrupta caída de este día, pues los accionistas decidieron volcar sus finanzas en acciones con elevados dividendos, como firmas de bienes de consumo básico, productores de energía y empresas de servicios públicos.
En ese sentido, S&P 500, tras tocar una caída de hasta 1.7%, actualmente se encuentra en una subida del 0.55% con 5005 611.85 puntos, aunque Nasdaq sigue registrando pérdidas del 0.14% a 17 299.29 unidades.
Te puede interesar....
¿Cómo afectó la caída de los mercados a las bolsas de Europa y Asia?
Las bolsas de Europa también sufrieron un golpe similar, como la de Londres cayendo en 1.39%, Madrid en 1.75%, París en 1.81%, Milán en 1.94% y la de Fráncfort en 1.75%.
El índice japonés, Nikkei, cerró la sesión de este día disminuido en 4%, siendo el sector automotriz uno de los especialmente afectados, con Nissan teniendo pérdidas del 4.03%, Maza con 3.55%, Suzuki con 3.52%, Toyota con 3.13%, Honda con 3.07%, Mitsubishi con 3.01% o Subaru con 2.42%.
Esta baja tampoco fue ajena a la bolsa de valores Hang Seng de Hong Kong, la cual cerró en rojo con una caída de 1.5%.
Te puede interesar....