Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

México y Estados Unidos refuerzan estrategia para el tráfico de armas en la frontera

El canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos hablaron acerca de las acciones que se tomarán para frenar el flujo de armas y sustancias por la frontera entre ambos países.

Marco Rubio, Secretario de Estado. Créditos: X (@SecRubio).
Marco Rubio, Secretario de Estado. Créditos: X (@SecRubio).

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- En el contexto del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, la Secretaria de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una platica para dar seguimiento a los acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump.

Durante la conversación, los secretarios trataron temas de migración, comercio y seguridad. La SRE destacó la importancia de mantener el diálogo directo con pleno respeto a las soberanías. Por su parte, el secretario Rubio se refirió al reforzamiento fronterizo acordado con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para evitar el tráfico de armas desde Estados Unidos y el tráfico de drogas desde México.

Ver nota: Claudia Sheinbaum confía lograr acuerdo con Donald Trump para una pausa definitiva a aranceles

 

¿Qué acuerdo se alcanzó entre México y Estados Unidos?

El Secretario Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente discutieron 'acciones concretas' en la frontera, el desmantelamiento de carteles, el freno a la migración y la lucha contra el fentanilo. Rubio agradeció el envío de 10 mil unidades militares a la frontera para asegurar la zona, desmantelar el crimen organizado, frenar la migración irregular y combatir el fentanilo.

Ver nota: Marco Rubio señala a Cuba, Nicaragua y Venezuela como culpables de la crisis migratoria

 

¿Qué acciones están tomando México y Estados Unidos para abordar el tráfico de fentanilo?

Tras el mensaje enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum a los Estados Unidos y las acusaciones de la Casa Blanca, que aseguran que el gobierno de México mantiene nexos con el narcotráfico, los funcionarios sostuvieron una llamada telefónica en la que se trataron diversos temas.

Luego del acuerdo entre Estados Unidos y México, se implementó el Operativo Frontera, que busca reducir los cruces de personas y estupefacientes.

Los elementos de la GN fueron desplegados en la ciudad fronteriza de Tijuana, que colinda con San Diego, en los Estados Unidos. Los agentes arribaron a la estación aérea, a pocos metros del muro, y luego fueron trasladados a la base principal de la colonia 7076. Se desplegarán en las cuatro fronteras de Baja California: San Ysidro, Otay, Tecate y Mexicali.


Ver nota: Marco Rubio redefine la diplomacia de EE. UU. con foco en Latinoamérica

  

¿Qué medidas de seguridad discutió Marco Rubio con el gobierno mexicano?

El secretario Marco Rubio, a finales de enero, compartió que, bajo la administración Trump, apoyamos a nuestros socios regionales y vemos con expectativa el poder trabajar con ellos. 'Para mi primer viaje internacional como secretario de Estado, me alegra visitar Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana'. En el viaje no incluyo una visita física a México. 

Durante la conferencia 'Mañanera del Pueblo' del lunes 3 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en su llamada con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, este expresó su interés por la campaña que México está llevando a cabo contra el consumo de fentanilo. En esa misma conversación, el Gobierno de México logró que la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos fuera suspendida por un mes.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas