Migrantes planean quedarse en México tras primeras deportaciones
El presidente Donald Trump, llevó a cabo su investidura el pasado 20 de enero, en medio de un clima de tensión por parte del sector migrante.

CIUDAD DE MÉXICO.- La crisis migratoria sigue agravándose después de la investidura de Donald Trump el pasado lunes 20 de enero. Uno de los principales problemas es el cierre y la cancelación de citas en la aplicación CBP One, diseñada para que los migrantes puedan ingresar legalmente a Estados Unidos. Ante la falta de opciones, muchos migrantes extranjeros están considerando quedarse en distintas zonas de México, ya que regresar a sus países de origen ha dejado de ser una opción viable debido a razones como la situación económica, la inseguridad y la falta de empleo.
A pocos días de comenzar su periodo presidencial, los primeros migrantes nacionales y extranjeros ya están arribando a la frontera norte de México. Muchos se encuentran en Matamoros y Reynosa, donde han sido atendidos por el Instituto Nacional de Migración.
Ver nota: Crisis de migración afecta salud mental de las personas, indican activistas de derechos humanos
¿Qué medidas está tomando México ante el aumento de migrantes en la frontera norte?
Aunque se espera que algunos migrantes regresen a sus países de origen, muchos de ellos llegaron a México en autobuses provenientes de diversas ciudades de Estados Unidos y han sido trasladados a refugios y albergues. Sin embargo, muchos temen por su futuro y están contemplando la posibilidad de quedarse en México.
En la Ciudad de México, migrantes que esperaban citas a través de CBP One están evaluando quedarse en la ciudad debido a la incertidumbre sobre su ingreso legal a Estados Unidos. La situación también está generando tensión en las autoridades locales, quienes se enfrentan al reto de atender a un número creciente de migrantes y repatriados.
Ver nota: Trump insiste que aranceles a México y Canadá son por drogas y migrantes; ajenos a revisión del T-ME
¿Qué temas abordaron Rubio y De la Fuente en su primera conversación telefónica?
En cuanto a las relaciones diplomáticas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la primera llamada que realizó Marco Rubio, como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, fue a México. 'Fue una llamada muy cordial. Ayer me informó el canciller Juan Ramón de la Fuente. A partir de ahí, se abre un proceso de pláticas entre ambos gobiernos', explicó la presidenta.
Sheinbaum detalló que el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, y Marco Rubio conversaron sobre temas de migración y seguridad. Además, anunció que el gobierno mexicano ha lanzado una estrategia de repatriación denominada 'México te abraza', que busca proporcionar un acompañamiento integral a los migrantes mexicanos deportados o que regresan voluntariamente al país.
Ver nota: Migrantes quedan varados tras cancelación de citas y cierre de CBP One
¿Qué desafíos enfrenta México para atender a los migrantes deportados?
En Palacio Nacional, la presidenta y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informaron que se instalarán nueve centros para atender a migrantes en la frontera norte, en los estados de Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, con la participación de 34 dependencias federales.
A pesar de estos esfuerzos, en las fronteras norte y sur, los migrantes se están preparando para organizarse ante las nuevas medidas impuestas por el gobierno estadounidense. Algunos amenazan con avanzar en caravanas, incluso después de que sus citas fueran canceladas por el mandato del presidente Donald Trump.
Recientemente, gobiernos estatales señalaron que los estados fronterizos están enfrentando un aumento en la ocupación de los albergues, los cuales en ocasiones se ven rebasados. Los expertos advierten que México no está completamente preparado para la llegada masiva de deportados, debido a la falta de presupuesto y una estrategia clara para recibir a los migrantes, quienes necesitarán asistencia, protección y refugio.
Por su parte, el Instituto Nacional de Migración ha informado que los migrantes en situación irregular en México pueden solicitar un retorno asistido a sus lugares de origen.