Miles de manifestantes se reúnen en Estados Unidos contra Donald Trump y Elon Musk
Los manifestantes también se opusieron a las decisiones de Musk, especialmente movimientos empresariales que han afectado a los trabajadores

BOSTON, Massachussets.- Miles de personas se han congregado en diversas ciudades de Estados Unidos para protestar contra las políticas de la administración de Donald Trump y las decisiones empresariales de Elon Musk.
Uno de los puntos más destacados de las manifestaciones fue en Boston, donde miles de personas se reunieron en el quiosco de música Parkman en Boston Common para participar en la protesta “¡Manos Fuera!” contra Trump y Musk. Este evento es solo una de las más de 1,200 protestas organizadas en todo el país hoy, mostrando el descontento de un amplio sector de la población.
Te puede interesar....
¿Por qué protestan contra Trump y Musk?
La protesta de hoy se considera una de las más grandes desde que Trump asumió su segundo mandato. A nivel nacional, más de 500,000 personas han confirmado su asistencia a los más de 1,000 actos, marchas y protestas organizadas por grupos de base.
Se espera que la manifestación más numerosa se lleve a cabo en Washington D.C., donde miles de personas abarcaron el National Mall.
A medida que los manifestantes llegaban, la multitud se extendió a lo largo de todo el Mall, y la policía del metro tuvo que cerrar la calle 14, una de las principales vías que cruza el National Mall, debido a la gran cantidad de personas que caminaban por allí.
Manifestantes ondean banderas estadounidenses y ucranianas, junto a carteles en apoyo de los derechos trans, la defensa de la Constitución y contra los recortes en los servicios de educación y seguridad social. Además se condena el acoso contra sectores como el LGBT+ y latino.
La Casa Blanca, en una respuesta a las protestas, minimizó el impacto de estas movilizaciones. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, declaró a USA TODAY que “protestas, demandas y la guerra legal” no desviarán a Trump de su objetivo de “hacer que nuestro gobierno federal sea más eficiente y más responsable”.
Sin embargo, las protestas continúan creciendo en todo el país, y se espera que tengan repercusiones tanto a nivel político como social. Aunque Trump no se encontraba en Washington D.C. el sábado, ya se anticipaba que las protestas continuarían cerca de su residencia en Mar-a-Lago, Florida, donde también se están llevando a cabo manifestaciones.
Te puede interesar....
¿Qué reclaman los manifestantes respecto a los recortes de programas sociales?
Las críticas hacia Trump y Musk han ido en aumento, y se concentran en varias áreas. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y con la integración de Elon Musk en su círculo cercano, la desconfianza ha crecido debido a diversas políticas públicas que afectan a sectores vulnerables de la sociedad.
Uno de los temas más comentados es la implementación de recortes en programas sociales, como el Medicare y el Departamento de Educación, que son esenciales para muchas familias y comunidades de bajos recursos.
Además, los manifestantes también han expresado su preocupación por los aranceles impuestos por el gobierno de Trump, que, según argumentan, encarecen el costo de vida de los estadounidenses, especialmente en áreas como la salud y la educación.
¿Qué buscan los manifestantes con "¡Manos Fuera!"?
En York, Pennsylvania, más de 700 personas se reunieron en la plaza principal para alzar su voz contra Trump y Musk, y en muchos otros lugares del país, los manifestantes han llevado a cabo protestas pacíficas con carteles que condenan las políticas del presidente y las decisiones empresariales de Musk, especialmente en lo que respecta a sus compañías, que han sido acusadas de realizar despidos masivos y de tomar decisiones que afectan gravemente a los trabajadores.
Algunos manifestantes se disfrazaron para resaltar su postura crítica hacia el gobierno de Trump. Caro Stowell, una manifestante de Thomasville, fue vista vestida de payaso, y comentó que lo hacía porque “hemos elegido a un payaso, y ahora tenemos un circo”.
Además de la oposición a Trump, las protestas también han estado marcadas por la resistencia contra Elon Musk. Muchos detractores lo acusan de ser un “fascista” que busca monetizar a expensas de la gente y de la democracia, poniendo en riesgo los derechos y libertades de los ciudadanos.
Musk ha estado involucrado en varias polémicas, desde su papel en la gestión de Tesla y X antes (Twitter) hasta las críticas por sus decisiones laborales, que han afectado a miles de empleados de sus empresas. Esta situación ha provocado que muchos consideren a Musk como una figura más que no escatima en tomar decisiones que favorecen a los grandes intereses, sin importar el costo social que esto pueda generar.
Te puede interesar....
¿Cuántas manifestaciones se están llevando a cabo hoy en Estados Unidos?
Se esperan más de 1,200 protestas organizadas en los 50 estados, según el Crowd Counting Consortium, un proyecto conjunto de la Harvard Kennedy School y la Universidad de Connecticut, en febrero de este año se registraron más de 2,085 protestas a nivel nacional, un aumento significativo respecto a los 937 protestas de febrero de 2017, cuando Trump asumió su primer mandato.
Aunque el número de protestas ha disminuido en comparación con los primeros meses de su presidencia, la frecuencia y la intensidad de las manifestaciones en 2025 siguen siendo un reflejo del descontento hacia el gobierno actual.
Rahna Epting, directora ejecutiva de MoveOn, comentó que el objetivo de las manifestaciones de hoy es concentrar todo ese descontento en un solo día, para demostrar cuántos estadounidenses se oponen a los recortes de servicios esenciales y a las políticas que amenazan los derechos y libertades de la población.