Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Ministro de Defensa de Colombia condena el intento de homicidio y secuestro de 29 uniformados

El Ministro de Defensa denunció el intento de homicidio y secuestro de 29 miembros de la Fuerza Pública en el departamento del Cauca.

Ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez. Créditos: X (@mindefensa)
Ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez. Créditos: X (@mindefensa)

Publicado el

Por: Maya García

BOGOTA, Colombia.- El Gobierno colombiano denunció este viernes 7 de marzo "la tentativa de homicidio y el posterior secuestro de 29 miembros de la Fuerza Pública" en el departamento del Cauca, donde el Ejército lanzó en octubre pasado una operación para recuperar el control de la zona, que estaba en manos de una disidencia de las antiguas FARC.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que los miembros del grupo armado Carlos Patiño "no solo reclutan de manera forzada a menores de edad, sino que instrumentalizan y coaccionan a la población civil con el fin de expulsar a la Fuerza Pública y evitar que las instituciones del Estado brinden acceso a salud, educación, trabajo y oportunidades para la transformación del territorio".

Los uniformados fueron atacados el 6 de marzo en El Plateado, un poblado rural del departamento del Cauca al suroeste , donde fueron incendiados dos vehículos militares. "Intentaron quemar vivos a nuestros policías y militares", denunció el ministro al compartir un video del vehículo en llamas en su cuenta oficial. Los responsables podrían enfrentar hasta 20 años de cárcel. 


¿Quién fue responsable del ataque y secuestro?

El grupo armado Carlos Patiño, una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que no se acogió al acuerdo de paz de 2016, habría sido responsable del secuestro. Según el Ministerio de Defensa, pobladores instrumentalizados por los guerrilleros participaron en el secuestro, en represalia por una ofensiva militar lanzada para frenar el narcotráfico y la violencia en la zona. 

Videos publicados por las autoridades muestran un vehículo en llamas mientras un grupo de personas le arroja piedras. En otras publicaciones, se observa a policías antidisturbios lanzar granadas de humo mientras avanzan por una calle en medio de disparos.

Los hechos ocurrieron en los municipios de Argelia y El Tambo, zonas que concentran una de las mayores cantidades de cultivos de coca. 


¿Qué es la 'Operación Perseo'?

El 12 de octubre del año pasado, el Ejército de Colombia lanzó la 'Operación Perseo', con más de mil soldados, para recuperar el control de El Plateado, principal bastión del grupo Carlos Patiño. Esta facción del Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC, se dedica al narcotráfico.

En un video, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó el intento de homicidio y secuestro de los 29 militares y policías en Cauca. Según el general, los atacantes se infiltraron entre la población civil para perpetrar el ataque, además de quemar varios vehículos militares durante el incidente. Se reportan al menos nueve heridos.

Cabe destacar que los militares estaban llevando a cabo acciones vinculadas a la 'Operación Perseo', cuyo objetivo es tomar el control de El Plateado, una zona utilizada como corredor para el tráfico de cocaína y marihuana producidas en Cauca y Nariño hacia las costas del Pacífico.


¿Qué medidas ha tomado el Gobierno en respuesta?

"Condenamos enérgicamente el intento de homicidio y secuestro de 29 integrantes de la Fuerza Pública, a manos de la ‘Carlos Patiño’ y comunidades instrumentalizadas en El Plateado y La Hacienda en Argelia y El Tambo, respectivamente, en Cauca. La vida y seguridad de los secuestrados es responsabilidad directa de quienes cometieron este repudiable hecho, que enfrentan cargos graves con penas de hasta 20 años de prisión", afirmó el ministro de Defensa.

El grupo Carlos Patiño representa una grave amenaza para la seguridad de las comunidades, utilizando prácticas de reclutamiento forzado de menores y coacción a civiles. Estos actos son considerados crímenes de guerra que violan el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, afectando directamente a la población civil.

El Gobierno recalcó que no se llevarán a cabo acciones de erradicación forzada en el Cañón del Micay, apostando por la sustitución voluntaria de cultivos para mejorar las condiciones de vida de los campesinos.

Elementos de la Operación Perseo en El Plateado, en Argelia, Cauca liberaron a dos menores de edad forzados al crimen organizado en diciembre de 2024. Créditos: X (@mindefensa).

Elementos de la Operación Perseo en El Plateado, en Argelia, Cauca liberaron a dos menores de edad forzados al crimen organizado en diciembre de 2024. Créditos: X (@mindefensa).

Este sábado 8 de marzo, se evaluará en Popayán el avance de los compromisos para la transformación del territorio, con la participación de la comunidad.

El 6 de marzo, se informó que las fuerzas militares realizaron 72 horas de operaciones continuas en el municipio de El Tambo, Cauca, consolidando el control territorial en la vereda La Hacienda. Esto debilitó la estructura del Carlos Patiño, que utilizaba este corredor estratégico para el tránsito de armas, explosivos y narcóticos.

Este grupo armado también ha empleado drones con explosivos y amenazas a líderes comunitarios, buscando generar temor y forzar el desplazamiento de las comunidades en Pambilal, Argelia, Hondura, Huisitó y San Juan de Mechegue.

El Ejército ha enviado tropas para enfrentar al Grupo Armado Organizado Residual Carlos Patiño en el Cañón del Micay. Las Fuerzas Armadas lograron recuperar la vereda La Hacienda, un punto clave para las actividades ilícitas de este grupo terrorista.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas