Muere Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes
Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en Los Andes en 1972, falleció a los 72 años

Este sábado 29 de marzo, se confirmó el fallecimiento de Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia aérea en los Andes en 1972, a los 72 años.
El accidente ocurrió el 13 de octubre de 1972, cuando un avión que transportaba al equipo de rugby Old Christians se estrelló contra una montaña debido a malas condiciones climáticas y errores del piloto.
¿Quién fue Álvaro Mangino?
Los sobrevivientes enfrentaron frío extremo, aislamiento, hambre y la falta de rescate. Para sobrevivir, tuvieron que comer los cuerpos de las víctimas.
Mangino, que tenía 19 años en ese entonces, sufrió una fractura en una pierna durante el choque. Pasó 72 días sin poder caminar, pero, milagrosamente, logró subirse al avión de rescate. Durante este tiempo, mantenía contacto con su novia mediante un rosario que intercambiaron.
Tras su recuperación, se casó, tuvo cuatro hijos y compartió su historia en diversos medios. Álvaro Mangino fue interpretado en el cine por Nuno Antunes en '¡Viven!' y por Juan Caruso en 'La sociedad de la nieve'.
¿Qué sucedió en la tragedia aérea de Los Andes en 1972?
El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en los Andes el 13 de octubre de 1972. De los 45 pasajeros, solo 16 sobrevivieron tras 72 días de lucha extrema. Esta tragedia se convirtió en una de las historias de supervivencia más conmovedoras. Con la muerte de Álvaro Mangino, ya son tres los sobrevivientes de la tragedia que han fallecido.
La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club expresaron su profundo pesar por su partida.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, participó en una pasada ceremonia de conmemoración del 50º aniversario de la tragedia de Los Andes en 2022.
Durante la celebración en el Museo Andes 1972, el Correo uruguayo lanzó un sello postal conmemorativo y el Banco Central del Uruguay (BCU) anunció que acuñará 5.000 monedas alusivas.
En el acto también estuvieron presentes varios altos funcionarios del gobierno, el director del Museo, Jörg Thomsen, y algunos de los sobrevivientes, como Gustavo Zerbino, Fernando Parrado, Eduardo Strauch y Roberto Canessa.
El 13 de octubre de 1972, el avión Fairchild 227 con 45 personas a bordo se estrelló en la Cordillera de los Andes. Tras 72 días, 16 sobrevivientes fueron rescatados con vida.
¿Cómo se conmemoró la tragedia de Los Andes?
A raíz de esta tragedia, el 11 de octubre de 2013, Jörg P. A. Thomsen fundó el Museo Andes 1972 en Montevideo, Uruguay. Este sitio busca recordar a los fallecidos y sobrevivientes de los Andes y recrea los 72 días interminables que vivieron los sobrevivientes.
De los 45 pasajeros, solo 16 sobrevivieron. La tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya ha sido retratada en el cine en diversas ocasiones. Una de las más recientes fue la película dirigida por J. A. Bayona, estrenada en Netflix el 4 de enero.
El accidente aéreo, conocido popularmente como el "Milagro de los Andes", ocurrió el 13 de octubre de 1972, cuando un equipo uruguayo de rugby tomaba un vuelo a Chile para disputar un partido. Un mal cálculo hizo que el avión chocara contra la Cordillera de Los Andes, en un glaciar a 3.500 metros de altura. Contra todo pronóstico, 16 de los 45 pasajeros lograron sobrevivir tras esperar dos meses a recibir ayuda.