Nissan analiza mover producción a EE.UU. ante aranceles de Donald Trump
Nissan reconsidera su estrategia industrial para enfrentar el impacto económico de las nuevas medidas comerciales.

TOKIO, Japón.- Ante la reciente imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump, Nissan Motor está analizando mover parte de su producción desde Japón hacia Estados Unidos.
La decisión buscaría reducir los efectos económicos de estos impuestos en su negocio, especialmente en los modelos destinados al mercado norteamericano.
Te puede interesar....
¿Qué modelo se vería más afectado por el cambio?
Uno de los principales vehículos involucrados en esta reestructuración es el SUV Rogue, uno de los más vendidos de la marca en EE.UU.
Actualmente se fabrica tanto en Japón como en Tennessee, pero Nissan contempla reforzar la producción en su planta de Smyrna, en ese estado, como medida de contención ante los aranceles.
¿Qué implicaciones tiene esto para la planta en Japón?
La planta de Nissan en Fukuoka podría ver una reducción en su producción si se concreta el traslado.
Aunque no se han anunciado cierres, sí se prevé una baja de actividad en esta instalación para concentrar esfuerzos en el mercado estadounidense.
Te puede interesar....
¿Qué papel juega México en esta estrategia?
En febrero de 2025, el CEO de Nissan, Makoto Uchida, advirtió que si EE.UU. también elevaba los aranceles a las importaciones desde México, la compañía evaluaría mover su producción a otros países.
No obstante, Nissan México aclaró que no hay planes inmediatos de reubicación y reafirmó su compromiso con el país.
La automotriz está ajustando su red de producción global para mantenerse competitiva en un entorno comercial más proteccionista.
El objetivo es evitar sobrecostos, asegurar el acceso al mercado estadounidense y mantener su rentabilidad en medio de tensiones comerciales crecientes.
Te puede interesar....
¿Qué impacto podría tener esta decisión en la industria automotriz?
El movimiento de Nissan podría marcar una tendencia entre fabricantes que buscan evitar costos adicionales derivados de políticas comerciales cambiantes.
Si más empresas adoptan estrategias similares, se podría observar un reordenamiento en la localización de plantas, afectando cadenas de suministro, empleos y acuerdos bilaterales.
Además, esta dinámica podría intensificar la competencia entre estados de EE.UU. para atraer inversiones extranjeras con incentivos fiscales y laborales.
Te puede interesar....