Rafael Caro Quintero: dan 90 días a fiscalía de EEUU para definir si le solicitará pena de muerte
Rafael Caro Quintero, ex líder del Cártel de Guadalajara, tuvo su primera audiencia en Nueva York, donde e otorgaron 90 días a la fiscalía de EEUU para definir si buscará la pena de muerte

NUEVA YORK, Estados Unidos.- Rafael Caro Quintero, el conocido "narco de narcos", tuvo su primer audiencia y se presentó ante un juzgado federal de Estados Unidos, el cual otorgó 90 días a la fiscalía estadounidense para decidir si solicitará la pena de muerte en contra del ex capo.
Cabe recordar que, el personaje, quien en el pasado fue líder del Cártel de Guadalajara y después del de Sinaloa, es acusado de de varios delitos por tráfico de drogas, lavado de dinero y homicidio, crímenes que podrían enfrentarlo a a penas máximas como la pena de muerte.
¿Cómo ocurrió en la audiencia de Caro Quintero en el Tribunal de Nueva York?
La audiencia, que tuvo lugar en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York este miércoles 26 de marzo, había sido anunciada a las 15:00 horas tiempo local, pero esta se adelantó a las 12:00 (10:00 tiempo del centro de México).
En dicho lugar, Caro Quintero se presentó ante el juez Frederic Block, vistiendo su uniforme de prisionero beige, con una playera y pantalones de color naranja más tenis, mientras se le vio lucir un cabello completamente cano, como se le vio el día de su llegada a EEUU.
En la misma sala, también asistieron cerca de treinta agentes pertenecientes a la Administración para el Control de Drogas (DEA), corporación a la que perteneció el agente Enrique "Kiki" Camarena, quien fue asesinado en 1985 en México y de cuyo homicidio Caro Quintero está involucrado.
Te puede interesar....
¿Fiscalía de EEUU solicitará pena de muerte contra Caro Quintero?
Como estaba previsto, la audiencia sirvió para revisar los preparativos para el juicio, además de la entrega de evidencias que la fiscalía de EEUU tiene hacia el exnarcotraficante. Mientras ocurrió ello, la gran mayoría del tiempo Caro Quintero permaneció mirando al suelo.
En ese sentido, y acusado de tráfico de drogas, crimen organizado y posesión de armas de fuego, el juez Block preguntó a la fiscal en jefe a cargo del caso, Saritha Komatireddy, si presentaría la solicitud para a la pena de muerte, a lo que dijo: "¿Quisiera saber si la pena de muerte está en juego o no?", cosa que Komatireddy respondió: "es una posibilidad, la decisión no se ha tomado".
Por tanto, el juez otorgó 90 días a la fiscalía estadounidense para que defina si buscará la pena de muerte en contra del exlíder del Cártel de Guadalajara.
Por otro lado, dentro de la misma audiencia se dio a conocer que Elizabeth Macedonio, es la abogada asignada por parte del Gobierno de EEUU para Caro Quintero.
No obstante, será necesario que se emita un informe financiero del "narco de narcos" en el que se defina si mantendrá dicha defensa estatal o, en caso de que la fiscalía de EEUU lo determine, si se le otorgará otra defensa que lo represente en un caso de pena capital o de muerte.
Te puede interesar....
¿Por qué Caro Quintero es acusado en EEUU?
El pasado 28 de febrero, Caro Quintero se declaró "no culpable" en su comparecencia ante el juez magistrado Robert Levy, en Brooklyn, Nueva York, cuando se le dictaron las acusaciones, entre varios cargos, de crimen organizado y tráfico de drogas, todo ello después de ser enviado a EEUU, el 27 de febrero, junto a 28 delincuentes mexicanos más.
Asimismo, se ha dado a conocer que, desde el pasado 17 de marzo, se le impusieron medidas especiales de confinamiento mientras se encuentra en la Prisión Metropolitana de Brooklyn, pues se le considera un acusado de alto riesgo.
Dichas medidas incluyen limitaciones en su comunicación dentro y fuera de la prisión, confinamiento solitario, restringir las llamadas o cartas que envíe o reciba, además de la privacidad entre el acusado y sus abogados, ya que las autoridades pueden vigilarlas y grabarlas.
Adicionalmente, el 20 de marzo, se dio a conocer que se encuentra entre los demandados por la familia y herederos de Enrique "Kiki" Camarena, un agente de la DEA asesinado en 1985, acusado en una demanda civil federal presentada ante la Corte del Distrito Sur de California, por formar parte de dicho crimen.
En la misma, también figuran Ernesto Fonseca Carrillo, alias "Don Neto” y Miguel Ángel Félix Gallardo, "El Jefe de Jefes", además del Cártel de Sinaloa, por formar parte de una organización internacional de tráfico de drogas, por su carácter de organización terrorista extranjera.
Por tanto, se les acusa de haber cometido homicidio premeditado, agresión física, negligencia con resultado de muerte y daño emocional severo a las víctimas indirectas del crimen, de la cual se les ha exigido una indemnización de millones de dólares, como estipula la Ley Antiterrorista estadounidense de 1991.
Te puede interesar....