Redadas antiinmigrantes siguen en ciudades santuarios de Estados Unidos
La secretaria Kristi Noem, participó en una misión en Nueva York, donde arrestaron a un miembro de una banda criminal extranjera.
![Agentes de seguridad del DHS. Créditos: X (@Sec_Noem)](https://blob.posta.com.mx/images/2025/01/29/redadas_ciudades_santuario-focus-0-0-1479-828.webp)
NUEVA YORK, Estados Unidos.- De acuerdo a medios estadounidenses, el gobierno de Trump se ha puesto como objetivo detener entre 1.200 y 1.500 migrantes cada día.
En un balance compartido este miércoles 29 de enero, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas confirma 1.016 arrestos y 814 detenciones.
Ver nota: Comienzan primeras redadas antimigrantes en Nueva York, una de las 'ciudades santuario'
¿Qué objetivos tiene el gobierno de Estados Unidos con las redadas antimigrantes?
Kristi Noem se unió a elementos de seguridad durante una misión realizada en la ciudad de Nueva York este martes 28 de enero. Cabe destacar que republicanos como la secretaria de Seguridad Nacional se refieren a los inmigrantes indocumentados como 'aliens', 'dirt bags' o 'criminales'.
'Nuestro trabajo comenzó a las 3 de la mañana en la ciudad de Nueva York para arrestar a delincuentes extranjeros. Entre los detenidos se encontraba el cabecilla de una violenta banda venezolana, el Tren de Aragua. Estamos sacando a estos delincuentes de nuestras calles', aseguró la gobernadora.
Ver nota: Ciudadanos estadounidenses se unen a migrantes y piden correr del ICE, ¿por qué?
¿Cómo respondió Chicago ante las redadas de ICE?
Desde el 26 de enero, el Mayor de Chicago, Brandon Johnson, compartió que: 'Hemos recibido informes sobre la actividad de control de ICE en Chicago hoy. Tengan en cuenta que la policía de Chicago no estuvo involucrada. Mi equipo y yo estamos trabajando en estrecha colaboración con los funcionarios de la ciudad. Es importante que todos comprendan sus derechos.'
Ante el temor de los residentes, Johnson agregó: 'Entendemos que muchas personas tienen miedo en este momento, y con razón. Chicago sigue siendo una ciudad acogedora, dedicada a proteger a todos los residentes.'
El término 'ciudad santuario' suele referirse a los estados, condados o ciudades que limitan cuánto están dispuestos a cooperar con los esfuerzos de las agencias federales para deportar a los migrantes indocumentados.
Ver nota: Migrantes quedan varados tras cancelación de citas y cierre de CBP One
¿Qué significa ser una ciudad santuario en los Estados Unidos?
Según 'The New York Times', al menos doce estados se consideran santuario para los migrantes aunque no tiene un significado legal estricto, se refiere a aquellas localidades que implementan políticas, formales o informales, destinadas a limitar la colaboración entre las autoridades locales y los agentes del ICE.
En la lista de estas metrópolis se encuentran California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón y Vermont. Además, ciudades como Chicago, Nueva York, San Francisco y Los Ángeles tienen ordenanzas de santuario que prohíben el uso de recursos municipales, como transporte o personal, para hacer cumplir las leyes de inmigración.
Ver nota: Tom Homan, el zar fronterizo, asegura que irá contra ciudades santuario
Las ciudades santuario, mayormente gobernadas por demócratas, han recibido críticas debido a que se han visto rebasadas por la llegada masiva de inmigrantes.
Estados como Alabama, Georgia, Florida, Iowa, Tennessee, Texas y Virginia Occidental tienen leyes antisantuario que obligan a las fuerzas del orden locales a cooperar con las autoridades federales de migración.