Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Rehén israelí besa en la frente a integrantes de Hamás durante su liberación

Este sábado 22 de febrero, se llevó a cabo el séptimo canje de prisioneros entre Israel y Hamás.

Rehén israelí besa en la frente a integrantes del grupo Hamás. Créditos: X (@trtworld).
Rehén israelí besa en la frente a integrantes del grupo Hamás. Créditos: X (@trtworld).

Publicado el

Por: Maya García

RAFAH, Franja de Gaza.- Este sábado 22 de febrero se espera el canje de 620 prisioneros palestinos a cambio de 6 rehenes israelíes vivos. En el marco del ataque del 7 de octubre de 2023, que ahora forma parte de un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, se llevó a cabo el canje más reciente.

Este séptimo proceso se desarrolla en medio de tensiones entre ambos grupos tras los eventos de los últimos días, que incluyeron la entrega de cuerpos israelíes y ataques en la periferia de Tel Aviv durante la semana.

Los rehenes liberados son:

- Omer Shem Tov

- Eliya Cohen

- Omer Wenkert

- Tal Shoham

- Avera Mengistu

Además, Hamás entregó a la Cruz Roja al secuestrado Hisham al-Sayed sin ceremonia ni exhibición pública, a diferencia de las liberaciones anteriores. Según medios locales, Hisham sufre esquizofrenia.


¿Qué ocurrió durante el último canje entre Israel y Hamás?

En este canje, 6 rehenes fueron entregados sin incidentes, pero uno de ellos, un joven, protagonizó un gesto inesperado. Al momento de su liberación, besó en la frente a sus captores, mostrando una sonrisa. El gesto fue bien recibido y celebrado por los miembros de Hamás, que llevaban pasamontañas negros y verdes y bandas de cabeza características del grupo. 

El joven Omer Shen Tov fue quien realizó este gesto. Sin embargo, algunos usuarios en plataformas digitales indican que momentos antes, habría recibido indicaciones de una persona que lo grababa, aunque se desconoce si dicha persona le dio la orden explícita de besar a sus captores.


¿Qué detalles se conocen sobre la liberación de los rehenes?


Este sábado 22 de febrero, se entregaron los últimos 6 rehenes vivos que Hamás intercambiaría con Israel a cambio de prisioneros palestinos. Cinco de los rehenes fueron entregados a la Cruz Roja, siguiendo el mismo procedimiento que en ocasiones anteriores.

Estas entregas, que se han grabado y compartido a través de plataformas digitales, han sido duramente criticadas por la comunidad internacional.

Se acusa a Hamas de "espectacularizar" las entregas de rehenes, ya que muchos de ellos lucieron en mal estado físico, pálidos, delgados o visiblemente afectados por los largos secuestros, que en algunos casos superaron los 400 o más de 500 días.

Los canjes entre ambos grupos forman parte del acuerdo para el alto al fuego entre Israel y Hamás, aunque ambos se han acusado mutuamente de violar los términos del acuerdo con ataques y entregas erróneas.



¿Qué controversias surgieron tras la entrega de los cuerpos de la familia Bibas?


Un ejemplo de esta controversia fue el caso de la entrega de cuatro cuerpos el jueves 20 de febrero, en el que se entregaron los cadáveres de la familia Bibas, de ascendencia argentina: una mujer, dos niños pequeños y un hombre adulto mayor. Sin embargo, las tensiones aumentaron, ya que se aseguró que el cuerpo de la mujer no correspondía a Shiri Bibas, sino a una mujer palestina muerta en un bombardeo.

Hamás aseguró que investigará este caso, mientras que el gobierno israelí acusó que los bebés habían sido golpeados hasta la muerte, aunque no se compartieron pruebas más allá de un video de un portavoz de las FDI.

Kfir y Ariel Bibas, de 9 meses y 4 años, fueron entregados por Hamas el jueves. Un estudio forense realizado en Israel confirmó que los dos bebés fueron asesinados a golpes por Hamas.

Este fin de semana, el sábado 22 de febrero, también marca el final del luto nacional convocado por el presidente de Argentina, Javier Milei, en honor a la familia Bibas.

La medida de dos días fue tomada en respuesta a la tragedia que afectó a esta familia de ascendencia argentina, quienes perdieron la vida en el conflicto armado.

Además, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Israel, como parte de su gira por Medio Oriente, donde también se reunió con representantes de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y líderes de Alemania.

Síguenos en Google News
Hamasrehén
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas