Sanciona Estados Unidos a miembros del Cártel de Sinaloa
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a 13 miembros del Cártel de Sinaloa, por su participación en el tráfico de fentanilo.

WASHINGTON DC, Estados Unidos.- Estados Unidos sancionó a 13 miembros del Cártel de Sinaloa y a cuatro empresas ubicadas en Sonora, acusadas de ser responsables del tráfico de fentanilo así como otras drogas.
Las sanciones son por parte del Departamento del Tesoro y fueron impuestas a el “jefe de plaza” del Cártel en Nogales (Sonora), Juan Carlos Morgan Huerta, alias Cacayo, quien según las autoridades supervisa el tráfico de varias toneladas de cocaína, heroina y fentanilo a Estados Unidos desde México.
También fueron sancionados hoy varios miembros de la familia de Morgan Huerta, entre ellos cuatro hermanos y un tío: José Arnoldo Morgan Huerta (alias Chachio), José Luis Morgan Huerta (alias Gordo), Miguel Ángel Morgan Huerta y Martín Morgan Huerta, así como su tío, Óscar Murillo Morgan (alias Chino), quienes desempeñan "un papel fundamental en la organización".
El Cártel de Sinaloa, apuntó el Tesoro, "es una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas y generalizadas del mundo".