Sarajevo rompe récord... es la ciudad más contaminada del mundo
Sarajevo, la ciudad más contaminada del mundo, toma medidas para combatir la crisis ambiental.

SARAJEVO, Bosnia y Herzegovina.- Sarajevo, la capital de Bosnia, ha alcanzado un triste récord al ser catalogada como la ciudad más contaminada del mundo. Desde principios de diciembre, la ciudad ha estado envuelta en una neblina tóxica que ha afectado gravemente la calidad del aire, situándola en el primer lugar de una lista elaborada por la empresa suiza IQAir.
El índice de calidad del aire de Sarajevo alcanzó un alarmante nivel de 301, clasificado como muy insalubre, superando a otras urbes como Calcuta, en la India, que obtuvo un índice de 239. Esta situación ha generado preocupación entre los residentes, quienes enfrentan diariamente los peligros de la contaminación.
Amra Jaganjac, una residente de Sarajevo, expresó su frustración al tener que inhalar veneno para ir a trabajar: Esta mañana sentí ganas de llorar. El cambio lleva tiempo, pero nuestras autoridades son demasiado lentas y la contaminación nos está matando.
Históricamente, Sarajevo ha tenido problemas con altos niveles de contaminación del aire durante los meses de invierno debido a su ubicación en un valle profundo rodeado de montañas. Sin embargo, la situación se ha agravado en los últimos años debido al aumento de emisiones y contaminación, provocado por la proliferación de edificios altos que obstruyen la circulación del aire, el uso de vehículos viejos y altamente contaminantes, y el consumo de carbón para calefacción en la ciudad.
Ver nota:
Perrito muere por culpa de la pirotecnia
Toman medidas ante la contaminación
Ante esta crisis ambiental, las autoridades locales han reconocido la gravedad de la situación y han comenzado a tomar medidas para abordarla. Entre las acciones tomadas se encuentra la mejora gradual del transporte público y la construcción de edificios energéticamente eficientes. Además, Sarajevo forma parte de las 100 ciudades a las que la Unión Europea está ayudando a alcanzar emisiones netas cero para finales de la década, desarrollando planes de acción e inversión para lograr la neutralidad climática.
La contaminación del aire en Sarajevo no solo afecta a sus habitantes, sino también a otras ciudades de Bosnia. El país depende en gran medida del carbón y la madera para calefacción, así como del carbón para la generación de electricidad. Según el Banco Mundial, se estima que unas 3.300 personas en Bosnia mueren prematuramente cada año debido a la exposición a la contaminación del aire, siendo Sarajevo y la ciudad de Banja Luka las más afectadas.
A pesar de la gravedad de la situación, Sarajevo está decidida a tomar medidas para combatir la crisis ambiental que la aqueja. Con la ayuda de la Unión Europea y la participación del sector privado, los ciudadanos y las organizaciones de investigación, se espera lograr un cambio significativo en la calidad del aire y garantizar un futuro más saludable para todos los habitantes de la ciudad.