Stellantis anuncia suspensión de operaciones en México y Canadá tras aranceles de Trump a autos
Stellantis suspenderá temporalmente su producción en México y Canadá y despedirá a cientos de empleados en EEUU debido a los aranceles del 25% de Trump a autos y autopartes

ÁMSTERDAM, Países Bajos.- La empresa automotriz neerlandesa, Stellantis, ha anunciado que despedirá a cientos de trabajadores en su plantas en Estados Unidos, mientras que la producción en sus plantas en México y Canadá quedarán suspendidas de forma temporal.
El anuncio ocurre el mismo día en el que los aranceles mundiales del 25% a los , aplicados por Donald Trump, han entrado en vigor.
¿Qué medidas ha tomado Stellantis ante los aranceles de Trump?
En ese sentido, la empresa propietaria de las marcas Chrysler, Ram o Jeep, anunció una serie de medidas, este jueves 3 de abril, a través de una carta enviada a sus empleados la mañana de este día, la cual está firmada por Antonio Filosa, director de operaciones de Stellantis para América, según cita la agencia, Reuters.
En dicha misiva, se reconoce el impacto de estos gravámenes impulsados por la administración estadounidense, por lo que se afirma que la automotriz "sigue evaluando los efectos a medio y largo plazo de estos aranceles en nuestras operaciones”.
Por tanto, se establece que han decidido "tomar algunas medidas inmediatas", lo que implica la "la interrupción temporal de la producción en algunas" de sus plantas de montaje de México y Canadá, así como que "afectarán a algunos empleados de varias de nuestras plantas de estampación y trenes motrices de Estados Unidos que apoyan estas operaciones."
Te puede interesar....
¿Cuántos trabajadores en América del Norte serán afectados por las medidas de Stellantis y en qué plantas?
Ante este escenario, Stellantis señaló que 900 trabajadores estadounidenses se les aplicará un expediente de regulación temporal de empleo, pertenecientes a cinco de sus plantas, lo cual implica despidos temporales. De estos, especialmente serán afectados los de dos plantas de estampado en Míchigan y una de transmisiones en Indiana.
Estas instalaciones de tren motriz y estampado, suministran piezas a fábricas ubicadas en México y Canadá, quienes también tendrán una pausa en su producción.
Tales plantas se refieren a la Toluca Assembly, en México, planta de ensamblaje responsable de los modelos Jeep Compass y Jeep Wagoneer S, que será suspendida durante el mes abril.
Por su parte, la planta Stellantis Windsor Assembly, ubicada en Canadá, en la que se ensamblan las Chrysler Pacifica y Voyager y el Dodge Charger Daytona, estará fuera de servicio por dos semanas, por lo que cerca de 4500 trabajadores serán despedidos temporalmente durante ese tiempo, a partir del lunes 7 de abril.
Te puede interesar....
¿Cómo afectan los aranceles a autos y autopartes a Stellantis y otras automotrices?
Stellantis, así como otras empresas automotrices que están bajo esta situación, se encuentran bajo la duda de cómo resolver los aranceles a autos y autopartes que entraron en vigor desde este 3 de abril.
Incluso pese a que la orden de Trump establece que a los automóviles dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25% sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense."
Adicional a ello, las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC estarán libres de aranceles, todo ello mientras Howard Lutnick, secretario de Comercio de EEUU, “establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, consultado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Stellantis se encuentra, junto a Ford y General Motors, como una de las tres más grandes empresas automotrices de la región de América del Norte. Por su parte, dos de sus modelos se encuentran entre los 10 más exportados a EEUU, los cuales son las camionetas RAM 2500 y Jeep Compass, que se producen en México.
Estos son ensamblados en Ramos Arizpe, Coahuila, y Toluca, Estado de México, respectivamente. Tan solo en marzo, la empresa reportó haber comercializado desde México 6915 autos, por lo que una suspensión definitiva tendría fuertes impactos en el país.
Para enfatizar este panorama, cabe mencionar que en los últimas años, México se convirtió en el principal exportador de autos a EEUU, superando a Corea del Sur, Japón y Alemania, las cuales se prevé que resientan los aranceles a este sector.
Te puede interesar....