Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Unión Europea amenaza con "firmes contramedidas" contra aranceles de Trump en aluminio y acero

La UE advirtió que responderá con "firmes contramedidas" luego de que Donald Trump firmara un decreto con el que impondrá aranceles del 25% al acero y aluminio que le exporten de todo el mundo

Bandera de la Unión Europea y acero. Foto: Canva
Bandera de la Unión Europea y acero. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

BRUSELAS, Bélgica.- Ursula von der Leyen, jefa de la Unión Europea (UE), afirmó que realizarán "firmes contramedidas" y "no quedarán sin respuesta" ante la reciente medida comercial firmada por Donald Trump, quien impondrá aranceles del 25% al acero y aluminio.

La medida comercial nace tras la orden, emitida el lunes 10 de febrero, del presidente estadounidense, con la que impondrá gravámenes al acero y aluminio que sean exportados de cualquier parte del mundo hacia EEUU.

 

¿Qué respondió la Unión Europea ante los aranceles de Trump al acero y el aluminio?

La respuesta de la jefa de la UE, bloque que representa a la comunidad política democrática y de derecho de 27 naciones de Europa, que incluye países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia o Italia, respondió a la medida arancelaria a través de un comunicado publicado este martes 11 de febrero.

En este, además de lamentar "profundamente" a decisión tomada por Donald Trump, afirmó que los aranceles son "malos para las empresas, peores para los consumidores."

Sin embargo, y ante el actual escenario, precisó que la UE no se quedaría "sin respuesta", por lo que anunció que se "desencadenarán proporcionadas y firmes contramedidas", con el fin de proteger sus intereses económicos, especialmente el de sus "trabajadores, empresas y consumidores."

Te podría interesar: Donald Trump amenaza con imponer aranceles a autos fabricados en México

 

¿Qué medidas podría tomar la UE ante EEUU por los aranceles?

Pese a lo anterior, que resulta en un aviso, aún el bloque no ha anunciado las medidas específicas que podría aplicar en replica a las de EEUU.

Pese a ello, funcionarios y observadores de la UE señalan que sus políticas comerciales estarían encaminadas a estados de EEUU que cuenten con un mayor control del Partido Republicano, así como a exportaciones estadounidenses que "tradicionalmente fuertes".

Como un ejemplo de ello, en 2018, en la primera administración de Trump, este declaró aranceles para acero, por lo que la UE contraatacó con tarifas contra motocicletas, jeansmantequilla de maníbourbon o demás artículos estadounidenses.

En las cifras que la propia UE precisa, señala que la relación comercial que guarda con EEUU asciende a 1.5 billones de dólares, lo cual implica cerca del 30% del comercio global. A estas cifras, detallan que, en 2023, el comercio de bienes fue de 878 mil millones de dólares, con un superávit comercial de 161 mil millones de dólares para su bloque.

Asimismo, su comercio de servicios con EEUU fue de 710 mil millones de dólares, aunque con un déficit comercial de 107 mil millones de dólares para ellos. Por ende, la UE afirma que cuenta con un superávit en exportación de bienes a EEUU, el cual se ve parcialmente compensado con el superávit de EEUU en el comercio de servicios con la UE.

Te podría interesar: Marcelo Ebrard responde a los aranceles de Donald Trump; 'son injustificables'

 

¿Qué respuesta ha tenido en mandatarios de Europa los aranceles de Trump?

Más allá de esta respuesta del bloque, los países miembros ya han comenzado a su interior revisar las posibles medidas para contrarrestar las tarifas estadounidenses hacia el acero y el aluminio, cuya aplicación comenzará el próximo 12 de marzo.

Por su parte, Olaf Scholz, canciller de Alemania, la mayor economía de la Unión Europea, ya se ha dirigido al Parlamento de su país, afirmando que: "si Estados Unidos no nos deja otra opción, entonces la Unión Europea reaccionará unida”. Pese a ello, precisó que las guerras comerciales "siempre afectan a la prosperidad de ambas partes”.

Emmanuel Macronpresidente de Francia, otra de las economías destacadas dentro de este bloque, dijo en una entrevista para CNN, transmitida el domingo 9 de febrero, día anterior a que se firmara la medida, que los aranceles a productos europeos llevarían a precios más altos para los ciudadanos estadounidenses.

A esto, se une las declaraciones de Marc Ferracci, ministro de Industria de Francia, quien también acusó sobre que la Unión Europea debería de responder de forma contundente y unida a los aranceles de Trump.

Además, Maros Sefcovic, jefe de Comercio de la Unión Europea, dijo al Parlamento de la UE en Estrasburgo, que este es un "escenario donde todos pierden"; sin embargo, previno: "Al imponer aranceles, Estados Unidos gravará a sus propios ciudadanos, aumentará los costos de sus propios negocios y alimentará la inflación".


Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas