Venezuela deporta a senadora colombiana antes de encuentro con Machado
La senadora colombiana Angélica Lozano fue deportada de Venezuela justo cuando llegaba para reunirse con la opositora María Corina Machado, enfrentando trato arbitrario y violaciones a sus derechos.

BOGOTÁ, Colombia.- En una inesperada y controversial medida, la senadora colombiana Angélica Lozano fue deportada de Venezuela cuando llegaba al país para reunirse con la líder opositora María Corina Machado. La senadora del Partido Verde se encontró con una situación desconcertante al llegar al Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Caracas, donde se le retiró el pasaporte durante una hora y media sin recibir ninguna explicación sobre las razones del procedimiento.
Ver nota:
Presidente panameño Mulino denuncia impedimento de vuelo a Venezuela
En un mensaje en redes sociales, Lozano expresó su frustración y solidaridad con el pueblo venezolano.
María Corina Machado no puedo llegar a nuestra cita, me deportan con total abuso del régimen que va a caer este domingo por el bien de Venezuela'.
Angélica Lozano, - Senadora colombiana.
La senadora también informó que sus derechos fueron violados y que las autoridades venezolanas no les permitieron utilizar sus teléfonos para comunicarse con el embajador.
Además, Lozano denunció que las autoridades venezolanas embarcaron a su grupo, que incluía a dos mujeres ecuatorianas y a dos jóvenes colombianos, en un avión de regreso sin que ellos compraran los tiquetes. 'Nos están sacando sin ninguna razón', afirmó, mientras se mostraba preocupada por la situación en Venezuela, donde se aproxima una crucial jornada electoral.
La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, también vivió una experiencia similar. López denunció que fue deportada 'arbitrariamente y bajo amenazas' al llegar a Venezuela, y expresó su apoyo a la causa de libertad en el país. En un video compartido en sus redes, López agradeció a los venezolanos por su lucha y se mostró esperanzada en que el régimen de Nicolás Maduro llegará a su fin.
La situación de Lozano y López refleja un patrón más amplio de restricciones impuestas a figuras políticas internacionales en vísperas de las elecciones presidenciales venezolanas. Recientemente, un grupo de expresidentes latinoamericanos fue impedido de volar hacia Venezuela desde Panamá, mientras que una delegación de parlamentarios españoles fue retenida en Caracas.
El próximo domingo 28 de julio de 2024, Venezuela celebrará unas esperadas elecciones presidenciales con diez candidatos en la contienda. Entre ellos se encuentran el actual presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González Urrutia, quien lidera la coalición opositora junto a María Corina Machado.
Ver nota:
Vicente Fox denuncia retención de su vuelo a Venezuela por gobierno de Maduro
La atmósfera política en Venezuela sigue cargada de tensiones, y los episodios de deportación y restricciones a observadores internacionales subrayan la complejidad del ambiente electoral en el país.