Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

HIerba mental

Yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini podcast / hierba mental / favorito y hoy quiero contarles que a veces, me paso los días, las semanas, los meses cuidando hierba...

HIerba mental

Publicado el

Por: Carolina Hernández

Hola qué tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini podcast / hierba mental / favorito y hoy quiero contarles que a veces, me paso los días, las semanas, los meses cuidando hierba (no, esa no…).

No hay ninguna APP que te diga cómo hacerlo.

No hay consejos para eso porque casi nadie se toma el tiempo de cuidar la hierba.

Se cuidan las matitas que dan flores y las que se ven bien en macetas bicolor en una foto asteric de instagram.

Se cuidan aquellas que son exóticas o las que te venden en los viveros sacadas de un invernadero especial.

Si buscas en el internet de las cosas “cómo cuidar hierba” te lo corrige “cómo cuidar hierbabuena”.

Pero yo no hablo de esa. Las hierbas que yo cuido no tienen una calidad moral asignada. No son buenas o malas.

Son solo hierbas. Hierbas que no parecen nada.

Esas que al verlas, un jardinero experto las arrancaría de raíz porque no sirven para nada.

Yo, que no soy experta, las cuido todas.

Las cuido desde que leí que los tallos de las hierbas mueren generalmente al acabar la buena estación.

Solos. Sin que nadie les haya prestado nunca especial atención.

Por eso yo cuido la hierba.

La cuido porque cuando muera (ella, pero también yo) sabrá que alguien la consideró digna de un chorro de agua en verano y de una cancioncita matutina.

Sabrá que alguien la trató como gardenia.

Además, las cuido porque así, cuidando hierba fue como creció Jacobo, mi árbol bobo.

Así, cuidando hierba, fue como un día encontré bajo tierra un racimo de papas, y así, cuidando la hierba es como ahora me encontré con esta enredadera que, que según leo, suele crecer espontáneamente y se llama Ipomoea purpurea, pero es mejor conocida por su nombre artístico: gloria de la mañana.

Su nombre hace refefrencia a que las flores (porque sí, da flores) se abren al amanecer y se cierran cuando cae el sol.

Pero gloria de la mañana tiene otra particularidad muy especial: Es la protagonista de un elaborado estudio que incluye al glifosato, un herbicida comercializado por primera vez por la firma Monsanto.

Y sí, como casi todo lo que está marcado con esa empresa, el glifosato está en medio de una dura y ya larga polémica científico-judicial a partir de algunos estudios que indican que no solo puede provocar daños al medio ambiente si no que está incluido en la lista de productos potencialmente cancerígenos.

Pero ¿y nuestra gloria de la mañana qué tiene que ver con esto?

Ah, pues resulta que nuestra enredadera espontánea también es bien punk y según el estudio de unas investigadoras en Pensilvania esta reina ha mostrado una rápida evolución de resistencia, con la potenciación de genes que le permiten desintoxicarse del herbicida.

O sea, que a nuestra gloria Monsanto se la turbo suda.

Aunque se sabe que a la larga, prácticamente todos los herbicidas desarrollados por los humanos han generado variedades vegetales resistentes, las científicas están soprendidas por la rapidez con la que gloria entendió todo el pedo y le dijo “no, mi ciela” al glifosato.

Así que ahora tenemos en el jardín a una rockstar resistente y hermosa a la que ahora no solo cuidamos, si no que le pusimos unas guías para sostenerla en su camino hacia

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas