Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Media

La huella de 'Alberto'

Una tormenta tropical que trajo las lluvias que tanto necesitábamos en el estado de Nuevo León.

Publicado el

Por: GREGORIO MARTÍNEZ

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- Una tormenta tropical que trajo las lluvias que tanto necesitábamos en el estado de Nuevo León.

Que llenó las presas y que recargó los mantos freáticos. Qué alivio saber que “El Cuchillo”, la presa más grande, se encuentra al 80 por ciento de su capacidad.“Cerro Prieto”, a más de la mitad…. “La Boca”, completamente llena. Y en este verano esperamos más precipitaciones, porque promete ser una temporada muy activa de huracanes.

Pero por lo pronto, aunque suene irónico, no hay agua en diferentes sectores, cuando se cumple una semana del impacto de este ciclón. Agua y Drenaje de Monterrey informó que los daños en la infraestructura de distribución y la turbiedad del agua que ingresa a las presas provocaron que sólo se suministre poco más de la mitad de lo que habitualmente se envía a los usuarios. El pasado lunes 24 de junio, se estaban distribuyendo apenas 9 mil litros por segundo, de los 16 mil litros por segundo que requiere nuestra ciudad. Lo urgente es, también, atender a miles de familias que resultaron damnificadas al perder su vivienda o al quedar incomunicadas… en Santa Catarina, en la Sierra de Santiago, lo mismo en la Región Citrícola y en el Sur del Estado… en poblados ubicados en Linares, Montemorelos, Allende, Rayones, Iturbide, Aramberri y Zaragoza, entre otros,, que permanecen sin servicios básicos, en medio de deslaves y socavones en caminos y carreteras. 

Los daños, según el gobierno estatal, ascienden a mil 500 millones de pesos. Habría que sumar el recuento que presentan los municipios. De cualquier manera, la cifra que se maneja hasta el momento equivale a menos de la décima parte de las afectaciones ocasionadas por el Huracán “Alex”, en 2010. Sin embargo, una diferencia importante es que en aquel entonces existía el FONDEN, el Fondo de Desastres Naturales, que aportó 9 mil millones de pesos para la reconstrucción, es decir, más de la mitad de lo que costó la reconstrucción.

Hoy se tienen que gestionar recursos federales y se tiene que desatorar la entrega de participaciones hacia los municipios, por parte del estado. Hay un asunto clave, que es el presupuesto del gobierno estatal, que a estas alturas no ha sido enviado al congreso para su aprobación. Esperemos que “Alberto” sea el causante de que se dejen a un lado las diferencias políticas. Que cada poder y cada organismo haga lo que le corresponda. El verano apenas empieza, esta vez con actividad ciclónica muy por encima del promedio. Vivimos en una montaña rusa climática. De la sequía y calor extremo, a las lluvias torrenciales e  inundaciones. Así que debemos estar preparados.

Por ahora, a reconstruir, se ha dicho, que esta vez no fue tanto, si lo comparamos con catástrofes anteriores. Y a aprovechar este tiempo que la naturaleza nos da, con agua suficiente, para implementar de una vez por todas los proyectos hidráulicos que garantizarían el suministro de agua potable para los próximos años.

Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia… Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas