Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

La revictimizante soberbia de Emilia Pérez

Las críticas contra Emilia Pérez tienen un contexto, y es aberrante que cuentas de fanáticas de Selena Gomez ahora se estén dedicando a intimidar a quienes señalan las evidentes omisiones de la pelícu

La revictimizante soberbia de Emilia Pérez

Publicado el

Por: Sofia Otero

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 15 de enero asistí a la premier de la película “Emilia Pérez” en la Ciudad de México. Me sorprendió que al salir de la sala, la mayoría de los comentarios eran positivos. Elogiaban la manera en la que el tema de la violencia en nuestro país fue abordado, y se destacaban cuestiones técnicas como la puesta en escena y la dirección de cámara.

A unos cuantos días del estreno de Emilia Pérez en salas de cine en México (23 de enero), la película ha recibido aclamos en medios de comunicación mexicanos. Pati Chapoy, por ejemplo, que sólo unos días antes soltó burlas transfóbicas contra la protagonista Karla Sofía Gascón, aseguró que Emilia Pérez era “una joya cinematográficamente hablando”.

No ha sido la única figura mediática en salir en defensa de la película francesa. El columnista Álvaro Cueva publicó un video de 5 minutos en el que repetidamente llamó ignorantes a los críticos de Emilia Pérez. La distribuidora de la cinta, Zima Entertainment compartió la publicación de Álvaro, respaldando su mediocre justificación.

Previo a la proyección, el director Jacques Audiard habló con la prensa. En entrevista con CNN por primera vez públicamente pidió perdón a México por su interpretación de nuestro país. Después, en una mesa conducida por Álvaro (qué coincidencia), el francés aseguró que había intentado hacer la película con “delicadeza, modestia y empatía”. Pudo haberlo intentado, pero si ese era su objetivo, no lo logró.

Es interesante ver este repentino cambio de actitud en Audiard. Pasó de aceptar en octubre de 2024 durante una entrevista con la periodista Karen Villanueva que “no estudió tanto” porque “lo que tenía que entender ya lo sabía”, a ahora estar pidiendo disculpas. Curioso que esto suceda cuando el día del estreno en México coincide con la fecha en que se revelarán las nominaciones de los Oscar.

En su defensa a Emilia Pérez, Cueva explica que esta es “la historia de la construcción de una Santa en el siglo XXI”. No comprendo como él mismo resume de forma correcta la trama, y aún así no es capaz de entender el problema con tal planteamiento. Emilia Pérez busca que el público se compadezca de la sanguinaria narcotraficante. Y lo hace bajo el supuesto de que además de ella, podrían existir otros sicarios arrepentidos, dispuestos a cooperar y ayudar a las madres buscadoras. Como si en el México real, no fueran precisamente los narcotraficantes quienes asesinan y desaparecen a las buscadoras.

Las críticas contra Emilia Pérez tienen un contexto, y es aberrante que cuentas de fanáticas de Selena Gomez ahora se estén dedicando a intimidar a quienes señalan las evidentes omisiones de la película. No por nada Eugenio Derbéz terminó echando para atrás sus comentarios contra la actriz. El terrible español de Selena y los cantos desafinados de Karla Sofía son el menor de los problemas. La revictimización a las víctimas, la fetichización cultural, y la simplificación de la crisis de desaparecidxs es lo que más debería preocuparnos. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas