Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

25N: Así fue la marcha de CDMX por la eliminación de la violencia contra mujeres

Varios colectivos feministas marcharon por Paseo de la Reforma hacia el Zócalo capitalino para exigir justicia.

Publicado el

Por: Maureen Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, el movimiento feminista tomó las vialidades principales para marchar. Colectivos, organizaciones y activistas de diversas índoles se reunieron en varios estados y en la capital del país.

Mujeres dieron inicio desde el medio día en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y así gritaron algunas insignias como: “No más violencia”, “Nos queremos vivas”, “Porque vivas se las llevaron, vivas las queremos”, entre otras.

A lo largo del recorrido se sumaron organizaciones civiles de madres buscadoras, Amnistía Internacional, el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, el colectivo “Vasta”, al igual que personas en apoyo a Palestina en medio del conflicto entre Israel y Hamas.


Mujeres marcharon por el fin de la cifra de feminicidios

De acuerdo a las autoridades, participaron al rededor de mil 500 personas, con un saldo blanco. Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que las “diferentes expresiones públicas se desarrollaron de manera pacífica”.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), tan sólo hasta octubre pasado hubo 694 feminicidios.

Participaron elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como trabajadoras y trabajadores de las secretarías de Obras y Servicios (SOBSE), de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Colectivos feministas colocaron cartones rosas simulando lápidas en las vallas frente a Palacio Nacional. En lugar de nombres de difuntas, se leía la palabra 'feminicidio'.

El peculiar panteón, adornado con veladoras y carteles en memoria de las mujeres asesinadas en el país, proyectaba una demanda silenciosa de justicia que resonó en toda la región.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas