Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

3 razones que hacen al cruce de Francisco Villa y Haití el más peligroso de la ciudad de Durango

Además de este bulevar existen otros dos que son referente de peligrosidad.

Además de este bulevar existen otros dos que son referente de peligrosidad. Foto: Jesús Carrillo.
Además de este bulevar existen otros dos que son referente de peligrosidad. Foto: Jesús Carrillo.

Publicado el

Por: Jesús Carrillo

DURANGO, Durango.- Uno de los bulevares que es considerado de los más importantes derivado que se encuentra en un punto estratégico de flujo vial, es el Francisco Villa, el cual tiene al menos tres razones que lo hacen el cruce más peligroso de la ciudad de Durango.

Y es que cabe mencionar, que a lo largo de su historia se ha visto envuelto en diferentes polémicas, una de ellas el famoso paso desnivel que se realizó, y qué causó revuelo en la ciudadanía derivado del arbolado que ahí se encontraba.

 

¿Cuáles son las razones por las cuales el cruce de Francisco Villa es peligroso?

La principal razón y la más importante o poderosa que hacen de este cruce el más peligroso, está en la cantidad de vehículos que circulan por esta avenida, tanto los que van por el bulevar antes mencionado, como los que lo atraviesan mediante la calle Haití.

Cada rojo del semáforo tiene una fila de más de 20 vehículos, si tomamos en cuenta que el rojo dura aproximadamente 2 minutos, la cantidad de autos que hay convergen, es de miles por día.

 

Te puede interesar: Esto te cuesta ir en taxi a los balnearios de aguas termales más cercanos de Durango

La velocidad de los vehículos que pasan por el bulevar.

Otro de los puntos importantes a destacar sobre por qué este bulevar y el crucero con calle Haití se convierten en los más peligrosos, es por la velocidad en la que estos vehículos se proyectan.

De no existir semaforización, sería aún más peligroso, y es que al descender de la joroba del puente de Francisco Villa, los carros toman una velocidad importante, y si les llega el verde en su paso, son proyectiles móviles.

 

imagen recuadro

Te puede interesar: Estos productos aumentan sus ventas el 14 de Febrero

No se respetan las reglas de tránsito.

Es importante mencionar que al menos en el último carril del lado derecho, falta un semáforo que hace muchos años fue derribado, y el cual jamás se volvió a colocar, lo que genera que a pesar de que esté en rojo, la señalización del semáforo del carril lateral izquierdo, las personas que circulan no hacen caso y lo pasan.

Esto ha causado muchos accidentes, ya que los vehículos que circulan por la calle Haití, tienen el verde para el paso, pero quiénes van por boulevard Francisco Villa, no respetan la señal.

Te puede interesar: Esta agencia de viajes tiene paquetes para ir al Carnaval de Mazatlán 2025

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas