Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

42% del país sufre sequía y ya hay más de 100 incendios activos

La falta de lluvias y el calor extremo han disparado los incendios forestales en el país. Chihuahua, Oaxaca y Morelos están entre los estados más afectados

Incendio forestal. Foto: Canva
Incendio forestal. Foto: Canva

Publicado el

Por: Laura Ávila

La sequía prolongada que afecta a gran parte del país ha sido determinante en el incremento de los incendios forestales durante esta temporada, esto de acuerdo con Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien señaló que actualmente se registran 114 incendios activos en 23 entidades federativas.

Durante su intervención en la conferencia “Mañanera del Pueblo” del 14 de abril, Vega Rangel detalló que la intensidad y propagación de los incendios está directamente relacionada con el déficit de lluvias y las altas temperaturas.


¿Qué tan grave es la sequía en México?

Según la funcionaria, entre el 1 de enero y el 6 de abril se han registrado 41.3 milímetros de precipitación acumulada, lo que representa un déficit del 32.7% frente al promedio histórico de 1991 hasta el 2020.

“Estas condiciones secas y cálidas incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales, convirtiéndose en un factor clave en el incremento de sus condiciones de intensidad y de propagación”, explicó.



Además, hasta el 31 de marzo, el 42.8% del territorio nacional presentaba condiciones de sequía, que va desde moderada hasta la más grave: excepcional, esto principalmente en el norte y noroeste del país.

¿Cuáles son los estados más afectados por incendios más activos?

Vega detalló que los estados con mayor número de incendios son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos. Recalcó que en esta última entidad, el municipio de Tepoztlán concentra la atención de las autoridades, con 10 incendios reportados, cuatro de ellos en esa localidad.

Uno de los siniestros más grandes se ubica en la zona de tirolesas, en la comunidad de Amatlán, donde se han visto afectadas aproximadamente 750 hectáreas. Aunque ya se tiene un control del 50% y una liquidación del 40%, las labores continúan.

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

“En Tepoztlán estamos trabajando. El incendio más importante está en la comunidad de Amatlán. [...] Ahí se encuentra el puesto de mando unificado con los tres niveles de gobierno”, informó la secretaria.

¿Quiénes combaten los incendios?

Hasta el momento, 3978 combatientes están desplegados en distintos puntos del país. Participan elementos de la Conafor, Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, así como autoridades estatales, municipales y brigadistas voluntarios.

Además, ocho helicópteros apoyan en tareas aéreas, destacando los operativos en Morelos, San Luis Potosí y Oaxaca.

imagen-cuerpo

¿Existe riesgo para la población ante los incendios forestales?

A pesar de la magnitud de los incendios y las condiciones meteorológicas adversas, las autoridades aseguran que ninguno de los siniestros activos representa un riesgo directo a la población hasta ahora.

Sin embargo, piden a la población que no se acerquen al Tepozteco y que tengan “medidas de precaución y de respeto” al trabajo que se está realizando.


Síguenos en Google News
incendios
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas