5 de junio, Día mundial del medio ambiente
¿En qué país se celebrará este año y por qué se celebra?

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El 5 de junio fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas, como el día mundial del medio ambiente, desde 1972.
Cada año la Asamblea de Naciones Unidas lo celebra en un país anfitrión diferente con un tema específico, enfocado a la concientización social y el cuidado del medio ambiente.
Este 2024 se llevará a cabo en Arabia Saudita y el tema será: La degradación de los ecosistemas terrestres.
El lema de este año es "Nuestras Tierras, Nuestro futuro. somos la #GeneraciónRestauración" con este se busca transmitir el mensaje de la restauración de tierras, detener Desertificación y mejorar resiliencia frente a las sequías.
¿Por qué es importante conocer más de la degradación de los ecosistemas terrestres y participar?
Los ecosistemas están en peligro, bosques, tierras áridas, tierras agrícolas y lagos, los espacios de los que depende la existencia de la humanidad han alcanzado un estado de alarma.
La convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación indicó que al menos el 40% de las zonas terrestres en el planeta están degradadas y esto por ende afecta directamente a la población mundial.
Uno de los factores principales que está provocando la degradación son las sequías.
Esto indica que si no se toman medidas urgentes para erradicar las sequías, al menos 3 cartas partes de la población mundial en 2050 podrían ser afectadas.
¿ Por qué se celebra el día del medio ambiente?
Está celebración se ha convertido durante los últimos 50 años en la plataforma con mayor alcance en relación con temas ambientales, millones de personas se han vuelto participes en las causas alrededor del mundo.
Con esta campaña en 2024 se busca motivar a las generaciones a participar en el cuidado del suelo, regeneración de los suelos, bosques y revitalización de las fuentes de agua.
El compromiso de Arabia Saudita como anfitrión de este año es promover la participación local para generar un impacto global, así mismo se espera que otros países se sumen a estas iniciativas y tomar medidas para salvar los ecosistemas.
¿ Cómo sumarse a la regeneración y restauración de tierras?
- Proteger los polinizadores como por ejemplo las abejas.
- Cuidando los ecosistemas del agua dulce, no contaminando.
- No contaminar con basura ni plásticos las zonas costeras ni marinas.
- Devolver la naturaleza a las ciudades, (plantar más árboles).
¿Dónde denunciar actos ilícitos que dañen el medio ambiente?
La PROFEPA está comprometida con el cuidado y el cumplimiento de las leyes ambientales en el territorio mexicano, con el fin de detener la destrucción de los recursos naturales y revertir el deterioro ambiental.
Llama al :800 776 33 72