5 de las 7 tortugas marinas en peligro de extinción que viven en Cabo Pulmo
Baja California Sur alberga 5 especies de tortuga marinas que están en peligro de extinción.

LA PAZ, Baja California Sur.- En las costas de Baja California Sur, y particularmente en el Parque Nacional Cabo Pulmo, habitan cinco de las siete especies de tortugas marinas, todas en peligro de extinción.
Las tortugas marinas son uno de los animales más antiguos de nuestro planeta, pero también se encuentran entre las especies más amenazadas.
Te puede interesar: Tortuga amarilla en el Golfo de Ulloa: ¿Qué se está haciendo para conservarla?
¿Qué especies de tortugas marinas habitan en Cabo Pulmo?
En esta área protegida desde 1995 viven algunas de las más importantes del mundo. Según la Asociación Sudcaliforniana de Protección al Medio Ambiente y la Tortuga Marina de Los Cabos, A.C. (ASUPMATOMA, A.C.), se encuentran cinco de las siete especies conocidas.
Estas incluyen tanto tortugas que visitan las costas para alimentarse como aquellas que llegan para anidar. Entre las tortugas que alimentan en las costas se encuentran la (Caretta caretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), ambas en peligro de extinción.
Foto: Gobierno de México
Las tres especies que anidan en la región son la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y la tortuga prieta (Chelonia mydas agassizii).
¿Por qué están en peligro de extinción estas tortugas?
Esta especie marina enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia como la caza furtiva, la destrucción de sus hábitats, la contaminación marina y el cambio climático.
En particular, la tortuga laúd, la más grande de las especies marinas, se encuentra en peligro crítico de extinción, mientras que la tortuga golfina, la más pequeña, también enfrenta una amenaza importante.
Lee también: Vaquita marina, una especie en peligro en extensión que habita en aguas sudcalifornianas
A pesar de los esfuerzos de conservación, el número de ejemplares sigue siendo bajo, y las amenazas continúan afectando su hábitat, especialmente en áreas como las playas sudcalifornianas, donde usualmente anidan.
Foto: Gobierno de México
¿Cómo ayuda Cabo Pulmo a la conservación de estas tortugas?
Cabo Pulmo es un ejemplo de conservación marina. Desde que se convirtió en Parque Nacional en 1995, el área ha sido protegida, permitiendo que diversas especies marinas, incluidas las tortugas, se recuperen.
La comunidad local, los científicos y las organizaciones ambientales han trabajado en conjunto para promover la recuperación del ecosistema marino, lo que ha resultado en el regreso de especies como los tiburones, mantarrayas y peces tropicales.
La población en esta área ha aumentado, gracias a la protección de las playas y la reducción de actividades humanas destructivas. Esto convierte a dicha área natural en un en un sitio importante para los ecosistemas marinos.
Foto: CEMDA
¿Qué medidas se están tomando para proteger a las tortugas marinas?
Además de la protección de los hábitats, se han implementado programas de monitoreo y conservación que incluyen la reforestación de hábitats y la liberación de crías en las playas.
Ver más: Liberan especies marinas en peligro de extinción en BCS
Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la comunidad local, que también participa en actividades ecoturísticas responsables, promoviendo la educación y la concientización sobre la importancia de las tortugas marinas.
Por esto, es importante el trabajo conjunto entre organizaciones y autoridades para cuidar estos sitios, como la playa El Médano, donde suelen anidar.