A reciclar la propaganda electoral es obligación de los partidos políticos
Antes del inicio de las campañas, los partidos políticos debieron presentar en un Plan de Reciclaje del material impreso ante el IEEM de acuerdo con las leyes electorales.

Es importante destacar que antes del inicio de las campañas, se debió presentar un Plan de Reciclaje ante el IEEM, detallando cómo se utilizarán los elementos de propaganda y los planes de reciclaje del material impreso, de acuerdo con el Código Electoral del Estado de México y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Ver nota: Elecciones Edomex 2024: Garantizan seguridad en jornada electoral en Toluca
Los responsables de la propaganda electoral son los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidatos independientes, quienes deben retirar la propaganda colocada en la vía pública en un plazo de 7 días después de la jornada electoral; en caso de incumplimiento, el Instituto Electoral del Estado de México tomará medidas y el costo del retiro correrá a través de las administraciones del financiamiento de los partidos políticos.
Es fundamental que la propaganda impresa cumpla con ciertas normativas, como no emplear sustancias tóxicas, utilizar materiales biodegradables y no dañinos para la salud de las personas y el medio ambiente. Además, toda la propaganda fija, adherida o pintada debe ser registrada ante el Consejo General, incluyendo información detallada sobre los materiales utilizados y la ubicación.