Abandonados productores de leche en Jalisco por Segalmex y Liconsa: Dip. Camaren
Falta de certeza y transparencia en el acopio de leche nacional podría aumentar el déficit de producción de leche nacional en 2024, advierte.

CIUDAD DE MÉXICO.- Exige la diputada federal del PRI, María del Refugio Cuquis Camarena, a SEGALMEX y LICONSA a fortalecer la compra de leche en los “Altos Norte y Sur del Estado de Jalisco”, debido al abandono que han tenido los productores por parte del Gobierno federal, refiriendo que las zonas alteñas son las más productivas y estratégicas a nivel nacional en materia de leche, por ello, también demandó se les respete a los ganaderos alteños el precio de garantía establecido.
Lo anterior, debido a los constantes reclamos de productores jaliscienses que han visto afectados directamente su producción, patrimonio y economía familiar.
Cuquis Camarena, lo anterior se suma la inflación en la producción de alimentos, como lo es la leche, y la importación anual de leche en polvo, que es de 340 mil toneladas, principalmente la proveniente de los Estados Unidos,
A lo que se añade, la sequía, la falta de presupuesto, subsidios y programas federales para incentivar la producción y el consumo de leche nacional, han dejado en clara desventaja a la producción nacional proveniente de los Altos de Jalisco.
Situación que ha provocado que al menos el 25 por ciento de los productores de leche en Jalisco hayan desaparecido en el actual sexenio y la mayor parte han sido de los Altos. Quedando en todo el estado, entre 15 y 16 mil ganaderos dedicados a la producción de leche, donde 10 por ciento son grandes productores, 35 por ciento medianos y 55 por ciento pequeños, con menos de 50 vacas.
Por lo que criticó al Gobierno Federal, por su “falta de compromiso” hacia los productores de leche de esta región, quienes contribuyen de manera significativa para que México ocupe el lugar 15 a nivel mundial en producción de leche, con más de 13 mil millones de litros por año.
En este sentido, señaló que los productores de las zonas de los altos norte y sur del estado producen mil 796 millones de litros de leche al año, que representa una participación del 68.2 por ciento de la producción estatal, contribuyendo al liderazgo del estado en el país en producción de leche de bovino cercana a los 3 millones de litros, es decir el 20 por ciento del total nacional, por arriba de los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro y Veracruz.
La diputada priista, destacó que el trabajo diario de los productores coadyuva para que la leche ocupe el tercer lugar del valor de la producción pecuaria nacional, que es de 17 por ciento.
Destacó que la producción de leche de esta zona contribuye para que a nivel nacional haya más de 600 mil fuentes de empleos directos y más de un millón de carácter indirecto, que se extienden a lo largo de toda la cadena productiva lechera en el país.
Por ello, Cuquis Camarena cuestionó al Gobierno federal, mencionando “Los Altos de Jalisco está en crisis y SEGALMEX-LICONSA no les están comprando leche a pequeños y medianos productores, no se entiende el aumento de captación de leche a nivel nacional, que según fuentes del Gobierno federal ha significado un aumento de 65 por ciento por lo que indican que para 2024 no se importará leche en polvo debido al incremento en el acopio de leche de productores nacionales”, apunto.
Ver nota:
Aspira Carlos Lazo a ser diputado federal por Guadalupe