Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Acolman Pueblo con Encanto: 3 lugares para visitar en el próximo puente

Los edificios históricos que hay en Acolman, lo sitúan como un destino del turismo cultural y religioso, le diremos cuales son los sitios que puede visitar en el próximo fin de semana largo

Acolman alista su feria de la piñata el mes de diciembre. Foto: Gob. de Edomex
Acolman alista su feria de la piñata el mes de diciembre. Foto: Gob. de Edomex

Publicado el

Por: María de Jesús

ACOLMAN, Estado de México.- El municipio de Acolman cumple cinco años como Pueblo con Encanto, ofreciendo a los visitantes tradición, leyendas y su pasado prehispánico, cuya ubicación en la zona oriente del Estado de México, lo coloca como parte del corredor turístico del Valle de Teotihuacán que puede conocer en el próximo puente.

Acolman fue fundado en el siglo XIII por la cultura acolhua, uno de los siete pueblos chichimecas, reconocido históricamente en Mesoamérica por su mercado de venta de perros, llamados itzcuintles y conquistado pacíficamente por militares españoles y frailes franciscanos y agustinos.

imagen recuadro

¿Qué lugares visitar en el próximo puente o fin de semana largo?

En turismo cultural y religioso, es la característica del municipio donde destacan como atractivos:

  1. El Templo y ex Convento de San Agustín, una de las joyas más notables del siglo XVI. Su fachada principal es una de las muestras más representativas del arte plateresco; alberga también el Museo Virreinal de Acolman, una gran obra arquitectónica que muestra la vida de los monjes en el convento y del acervo de pinturas y objetos religiosos. Lo puedes visitar de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y  con un costo de entrada de 75 pesos por persona.
  2. El Museo del Hombre de Tepexpan, el museo de antropología más antiguo en México; en este lugar se descubrieron los primeros restos humanos de la prehistoria en la región y enter las piezas que ofrece está una colección paleontológica y lítica de restos óseos de animales y humanos, así como herramientas de piedra. El horario para visitarlo es de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, sin costo, el acceso es gratuito.
  3. Y aunque la vocación turística de Acolman es religiosa y cultural, también ofrece el parque ecoturístico Las Cuevas de la Amistad, donde puedes disfrutar de una tirolesa, cancha de futbol con medidas reglamentarias, palapas, zona de asadores, una alberca y chapoteadero. Abre los 365 días del año de 09:00 a 18:00 horas.


Ver nota:

San Felipe del Progreso: Pueblo con Encanto y riqueza cultural mazahua

Ver nota:

Conoce Villa del Carbón, el pueblo mágico a sólo 90 minutos de CDMX

Ver nota:

Déjate encantar por los Pueblos con Encanto de Edomex

¿Cuál es el evento tradicional en Acolman?

La Feria de la Piñata, desde 1985, es la tradicional celebración que se lleva a cabo a finales de diciembre con bailes populares y concursos, que premia la piñata más grande y original. También se llevan a cabo las tradicionales posadas, las cuales se originaron en Acolman.

Acolman  destaca a nivel nacional e internacional por la elaboración artesanal  de las piñatas. Diversos talleres elaboran esta artesanía, que tiene su principal producción y venta en el mes de diciembre con las posadas.

Sin faltar la típica gastronomía, quienes visitan este Pueblo con Encanto podrán disfrutar de la barbacoa y los mixiotes, acompañados con un pulque de la región.

¿Cómo llegar a Acolman? 

Acolman está a 42.8 kilómetros de la Ciudad de México y para llegar puedes hacerlo en vehículo particular tomando la autopista Pirámides-Texcoco,  si utilizas transporte público puedes tomar un autobús en la Central de Autobuses del Norte y tienes la opción de tomar el metro y luego un taxi que lleve a este Pueblo con Encanto. 

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas