Acusa presidencia a SCJN de sustituir al Congreso de la Unión
La consejería jurídica del ejecutivo federal emitió un comunicado en el que acusa a la SCJN de usurpar las labores del Congreso de la Unión.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los roces entre la suprema corte de justicia de la nación y presidencia continúan. Este domingo la consejería jurídica del ejecutivo federal emitió un comunicado en el que aseguró que de aprobarse el proyecto de sentencia por el que se invalidan las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas el máximo tribunal estaría invadiendo las funciones del Congreso de la Unión.
El ministro Alberto Pérez Dayán consideró en su proyecto de sentencia que se cometieron violaciones graves en el proceso legislativo.
Desde Palacio Nacional señalan que tras negarse a revisar las demandas presentadas desde 2018 en contra de la Ley General de Comunicación Social, el tribunal muestra que tiene criterios diferentes para revisar las leyes expedidas por administraciones pasadas y las normas aprobadas en el actual periodo de gobierno.
“Existen dos parámetros distintos: uno para revisar las leyes del régimen neoliberal (en cinco años no se ha querido dictar sentencia), y otro distinto para las normas que legítimamente expide la soberanía popular en busca de la trasformación que exige el pueblo de México (se resolvería en tres meses), a pesar de que se trata de la misma norma impugnada”, se lee en la misiva.
Asegura la consejeria jurídica que con estas acciones “violará el principio de división de poderes y el equilibrio que debe existir entre estos”.
Finalmente, llamó a los ministros de la Suprema Corte a actuar con responsabilidad y que “privilegien la solución del verdadero conflicto constitucional de las normas impugnadas por encima de las formalidades de trámite a las que hace referencia el proyecto de sentencia”.