Acusan al Poder Judicial de manipular a trabajadores en paro para frenar reforma
García Vilchis señala que jueces y ministros infunden miedo entre empleados para proteger sus sueldos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina de hoy, Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección '¿Quién es quién en las mentiras?', acusó a los altos mandos del Poder Judicial de utilizar a los trabajadores en paro laboral indefinido para posicionarse en contra de la reforma judicial, que fue aprobada esta semana en comisiones de la Cámara de Diputados.
García Vilchis afirmó que jueces, ministros, consejeros y magistrados han sembrado el miedo entre los trabajadores, alegando que la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador afectará sus empleos y derechos laborales. Según la funcionaria, esta estrategia responde a que los altos mandos no quieren perder sus sueldos escandalosos. Detalló que los trabajadores de base ganan hasta 106 veces menos que los magistrados, jueces y ministros del Poder Judicial.
No usen de rehén a los trabajadores de base para sembrarles miedos, no se vale que usen la mentira como arma para manipular a los trabajadores cuyos derechos y empleos no serán afectados por la reforma Judicial.
Elizabeth García Vilchis, - Encargada de la sección '¿Quién es quién en las mentiras?'.
García Vilchis señaló que no se habla lo suficiente sobre el hecho de que los verdaderos defensores de los privilegios del Poder Judicial que se oponen a la reforma se esconden detrás de los trabajadores.
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces se oponen abiertamente a la reforma impulsada por el presidente, con el objetivo de no perder sus prebendas y sueldos elevados, los cuales son inconstitucionales, dado que nadie debería ganar más que el presidente.
Y reiteró que considera inaceptable el uso de mentiras como arma para manipular a los empleados, cuyos derechos y empleos no se verán afectados por la reforma al Poder Judicial.
Ver nota:
Comisión en la Cámara de Diputados aprueba reforma al Poder Judicial