Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Acusan formalmente a Garduño por muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez

Durante la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía presentó numerosos documentos que acreditan que Garduño tenía entre sus funciones salvaguardar y proteger a los migrantes.

El titular del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño, habla con la prensa al llegar a la corte en Ciudad Juárez, México, el viernes 21 de abril de 2023. (AP Foto/Christian Chavez)
El titular del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño, habla con la prensa al llegar a la corte en Ciudad Juárez, México, el viernes 21 de abril de 2023. (AP Foto/Christian Chavez)

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El máximo responsable de la agencia migratoria mexicana, Francisco Garduño, y uno de sus directores generales, Antonio Molina, fueron acusados formalmente el martes por ejercicio ilícito del servicio público y omisión en sus obligaciones que llevaron a la muerte de 40 migrantes durante el incendio de mes pasado en un centro de detención ubicado en el norte del país.

Durante la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía presentó numerosos documentos que acreditan que Garduño tenía entre sus funciones salvaguardar y proteger a los migrantes y las instalaciones del instituto, sin perjuicio de que lo hicieran también sus subordinados.

Uno de los argumentos presentados es que en julio de 2022 ambos acusados recibieron fotografías de la ampliación de las instalaciones, en las que se constataba que el centro no contaba con las medidas básicas de seguridad como ventilación adecuada y zonas enrejadas, pero ninguno hizo nada.

Molina era garante de la seguridad y protección civil, según la fiscalía. Garduño tenía la facultad de ordenar su cierre o revisión.

El procesamiento a Molina fue recibido con preocupación por la defensa de los altos funcionarios, quienes consideraron que los argumentos jurídicos del juez no fueron “poco sostenibles”, indicó el abogado José Ariel Morales.

El abogado no descarto que esa decisión “puede influir para mal en el caso de Garduño porque probablemente se utilizarán argumentos similares, a pesar de que se trata de otro juez.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas