Adiós a las guarderías, los CECI llegarán a Ciudad Juárez
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia de Atención a la Primera Infancia con la construcción de 12 nuevos centros a cargo del IMSS.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó, este miércoles 15 de enero, la innovadora Estrategia de Atención a la Primera Infancia, que marca el inicio de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).
Este proyecto, que dejará atrás el modelo tradicional de guarderías, arrancará en Ciudad Juárez con la construcción de 12 centros que buscarán brindar cuidados de calidad a miles de niñas y niños.
¿Qué son los CECI y en qué se diferencian de las guarderías?
Los CECI representan un cambio de paradigma en el cuidado infantil. Según explicó Zoé Robledo: “No son guarderías, son centros de educación y de cuidado infantil que promueven el desarrollo y bienestar para desarrollar habilidades para niñas y niños”.
Estos centros están diseñados para atender a menores desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años de edad. Robledo mencionó que incorporarán un enfoque psicopedagógico, que priorizará las interacciones de calidad, la regulación emocional y la prevención del maltrato infantil, además de esquemas completos de vacunación y alimentación equilibrada.
Te podría interesar: Niñas de primaria recibirán vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
¿Por qué los CECI empezarán en Ciudad Juárez?
El gobierno federal explicó que la decisión de iniciar en Ciudad Juárez responde a las necesidades específicas de la región, pues la ciudad cuenta con 323 maquiladoras que emplean a más de 120 mil mujeres, muchas de ellas madres de niños menores de 4 años.
Actualmente, las 24 guarderías en la zona tienen una capacidad insuficiente de 5291 lugares. Con los nuevos CECI, se aumentará la oferta a 1260 espacios, con la construcción de 12 centros distribuidos en tres modelos:
- Prestación directa: Cinco centros construidos y operados por el IMSS.
- Centros en empresas: Cinco centros ubicados dentro de parques industriales.
- CECI IMSS-DIF: Dos centros que permitirán la inscripción de menores no derechohabientes.
¿Qué beneficios ofrecen los nuevos centros de cuidado infantil?
Zoé Robledo aseguró que los CECI no solo garantizarán la seguridad y bienestar de los menores, sino también buscarán reconstruir el tejido social. El personal estará altamente capacitado y se fomentará la contratación local para promover el desarrollo comunitario.
Además, las instalaciones contarán con tecnología avanzada como circuitos cerrados de televisión, controles biométricos y sistemas contra incendios. El objetivo es iniciar la construcción de estos centros el 30 de abril y concluir el 11 de octubre, Día Internacional de la Niña.
Te podría interesar: Este es el origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
¿Qué sigue después de Ciudad Juárez?
La estrategia también contempla expandirse a otros municipios con alta presencia de maquiladoras como Tijuana, Mexicali, Reynosa, Matamoros, Monterrey y Apodaca.
Fotos: Enrique Pérez Huerta
Te podría interesar: Tijuana declara emergencia ante posible inicio de deportación masiva de EEUU