Adiós al INAI, Sheinbaum propone "Transparencia para el Pueblo"
Con el 35% del presupuesto del INAI, el gobierno de Sheinbaum plantea un nuevo sistema de transparencia y protección de datos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la creación de "Transparencia para el Pueblo", un nuevo organismo que sustituirá al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La propuesta fue presentada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, durante la "Mañanera del Pueblo" de este viernes 31 de enero, explicando los cambios que trae consigo la reforma constitucional.
¿Qué cambia con la desaparición del INAI?
La reforma establece que la transparencia y la protección de datos personales seguirán garantizadas, pero su supervisión pasará a manos de nuevas autoridades:
- Transparencia para el Pueblo asumirá la labor de garantizar el acceso a la información pública.
- La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno se hará cargo de la protección de datos personales.
- Las tareas del INAI serán distribuidas entre 18 autoridades en transparencia y 16 en protección de datos, incluyendo poderes del Estado, partidos políticos y sindicatos.
¿Cómo afecta a la transparencia y protección de datos?
Uno de los principales cambios es la desaparición de un organismo colegiado, como el INAI, para dar paso a un esquema donde cada entidad federativa tendrá una autoridad que revisará el cumplimiento de las normas de acceso a la información.
En cuanto a los datos personales, Buenrostro explicó que la protección de información en manos del gobierno quedará a cargo de autoridades locales, mientras que los datos en poder de particulares serán regulados por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
¿Cómo se reducirá el presupuesto?
Uno de los argumentos del gobierno para la desaparición del INAI es la reducción de costos. La nueva estructura operará con solo el 35% del presupuesto que manejaba el instituto, ya que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno absorberá el 80% de sus funciones.
¿Cuáles son las implicaciones?
Críticos de la reforma advierten que la desaparición de un organismo autónomo podría debilitar el derecho a la información y la protección de datos. Sin embargo, Sheinbaum asegura que la nueva estructura permitirá mayor transparencia con menos recursos.
Ante ello, declaró la presidenta: "Se amplía la transparencia, se protegen los datos personales y todo esto se hace incluso con mucho menos presupuesto, con el 35% del presupuesto que tenía el INAI".
La propuesta ahora será analizada en el Senado y en la Cámara de Diputados para su aprobación y entrada en vigor.
Fotos: Enrique Pérez Huerta