Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Aduanas de Tamaulipas en caos por renovación del sistema de validación

Las aduanas en México, encargadas de regular el ingreso y egreso de mercancías y personas, operan en puertos, fronteras terrestres y aeropuertos internacionales.

Las aduanas están reguladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Economía. Créditos: Enrique Jonguitud.
Las aduanas están reguladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Economía. Créditos: Enrique Jonguitud.

Publicado el

Por: Maya García

REYNOSA, Tamaulipas.- Este jueves 13 de febrero, el cruce de vehículos por el Puente Internacional Reynosa-Pharr, que conecta México con Estados Unidos, experimentó congestión en el turno de 4 a 6 de la tarde.

La Administración de Aduanas informó que esta medida responde a la necesidad de evitar accidentes debido al alto volumen de tráfico de tractocamiones, generado por la actualización en el software de validación de exportaciones, lo que ha provocado largas filas y congestión en las aduanas de la frontera norte con Estados Unidos.

  


Ver nota: Principales aranceles para México serán decididos en abril: afirma nominado de Comercio de EEUU


¿Por qué se generaron largas filas de camiones en el Puente Internacional Reynosa-Pharr?

Las aduanas de Reynosa, Tijuana y Ciudad Juárez enfrentan caos desde la tarde del lunes 10 de febrero y se espera que se mantenga hasta el 14 de febrero, debido a la renovación del sistema de validación de exportaciones. El tráfico congestionado se extendió desde la Avenida Internacional (acceso a la aduana) hasta la entrada del municipio de Río Bravo y la colonia Américo Villarreal.

Debido a esta renovación, las filas de camiones en Reynosa llegaron a ser de hasta 600 camiones por hora, un ritmo muy por encima de los 300 a 400 camiones que cruzan habitualmente en condiciones normales. Algunos camiones tardaron hasta un día en cruzar el Puente Pharr debido al flujo lento y las detenciones, lo que dejó a decenas de camioneros varados.

Ver nota: Claudia Sheinbaum anuncia que enviará carta a EEUU por aranceles de acero y aluminio


¿Hasta cuándo se espera que se resuelva el caos en las aduanas de la frontera norte?

Edgar Zamorano Santillán, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte (Canacar) en Reynosa, indicó que el sistema de validación se espera que esté listo para el este sábado 15 de febrero. Mientras tanto, los ajustes continúan, aunque el proceso sigue siendo lento.

Por su parte, Iñaki Zaragoza, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Reynosa, señaló que aunque las filas han sido mayores a lo normal en el Puente III, el tráfico no ha colapsado. “Es una ventana de mantenimiento de siete días de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, pero hasta el momento vamos bien”, aseguró.

En otras ciudades, como Nuevo Laredo, los operadores informaron que la operación será más lenta, pero se les notificó que, a partir del 14 de febrero, los cruces estarán abiertos las 24 horas, tanto en el puente de Nuevo Laredo como en el Puente Colombia de Monterrey.

El presidente de la Canacar, Edgar Zamorano Santillán, aclaró que este cambio tecnológico afectó a nivel nacional. El sistema de validación dejó de funcionar debido a un cambio transitorio en los sistemas, que fue anunciado por el gobierno federal con antelación. Según el aviso oficial, esta contingencia estaba prevista entre el 8 y el 15 de febrero.

En total, México cuenta con 50 aduanas, y el gobierno mexicano informó que, a partir de las 22:00 horas del 12 de febrero, se restableció el servicio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM). No obstante, en caso de que persista alguna afectación, la fase de contingencia podría mantenerse como medida preventiva. 

Ver nota: ¿Quién es Peter Navarro, asesor de Comercio de Donald Trump?


¿Qué son las aduanas en México?

Las aduanas en México son instalaciones y autoridades encargadas de regular y controlar el ingreso y egreso de mercancías, personas y medios de transporte en el territorio nacional. Están ubicadas en los puntos de entrada más importantes de México, como fronteras terrestres (norte y sur), puertos marítimos y aeropuertos internacionales.

Su función principal es garantizar que el comercio internacional se realice conforme a las leyes y regulaciones aduaneras, incluyendo el cobro de aranceles, impuestos y la supervisión de las mercancías para prevenir el contrabando, el tráfico ilegal de productos y el cumplimiento de normas de seguridad y sanitarias.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas