Al 90% de los trabajadores no les alcanza para comprar vivienda en Los Cabos
Trabajadores registrados en Infonavit tienen créditos de hasta 800 mil pesos, insuficiente para comprar una casa en Los Cabos.

LA PAZ, Baja California Sur.- Los Cabos se destaca como el principal motor económico de Baja California Sur, albergando al 62% de los trabajadores registrados en el Infonavit y generando una aportación patronal bimestral de 214 millones de pesos.
Ver nota: ¿Tu casa sufre daños por lluvias? Ejerce tu seguro Infonavit
Sin embargo, esta prosperidad económica contrasta con una cruda realidad: más del 90% de estos trabajadores no pueden adquirir una vivienda con su crédito Infonavit debido a los altos precios inmobiliarios.
En contraste, La Paz, con el 26% de los trabajadores registrados y una aportación patronal de 154 millones, muestra una economía menos dinámica pero con mayor accesibilidad a la vivienda.
En 2024 tan solo se han otorgado 366 créditos hipotecarios en Los Cabos. La mayoría de los trabajadores solo pueden acceder a montos entre 600,000 y 800,000 pesos, una cifra insuficiente para comprar una casa en el mercado actual.
Ver nota: Invita Infonavit a vecinos de Valle del Mezquite a reclamar seguro por daños
Esta situación plantea un reto para el acceso a la vivienda digna en uno de los municipios más dinámicos del estado: encontrar soluciones que permitan a los trabajadores acceder a vivienda asequible