Alarma microsismo en la Ciudad de México
Se registró un microsismo de magnitud 1.6 a 4 kilómetros al sur de la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México sin que se reporten lesionados.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer que se registró un microsismo de magnitud 1.6 a 4 kilómetros al sur de la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México a las 3:10 horas del sábado 16 de diciembre de 2023 sin que se reporten personas lesionadas ni daños materiales.
Usuarios de redes sociales confirmaron que percibieron el sismo como una vibración y otros aseguraron que el temblor los despertó.
¿Qué hacer durante el alertamiento sísmico?
- Al sonar la alerta sísmica, mantén la calma y si te encuentras en pisos bajos y te es posible, evacúa el inmueble y sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.
- En caso de encontrarte en un piso alto y no tienes tiempo de salir, colócate en la zona de menor riesgo previamente establecida.
- Implementa tu Plan Familiar o sigue los protocolos de tu Programa Interno de Protección Civil y acata las indicaciones de los brigadistas.
- Si puedes, apaga interruptores de luz, cierra llaves de paso, de agua y gas.
- No corras, muchos accidentes ocurren durante una evacuación desordenada.
- No grites, contagias a otras personas y eso puede generar pánico y caos durante la evacuación.
- No empujes, puedes lesionar o lastimar a las personas que van evacuando, dales tiempo de salir.
¿Qué hacer durante el movimiento sísmico?
- Si no evacuaste a tiempo, repliégate a la zona de menor riesgo más cercana.
- Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer.
- Si hay infantes, personas de la tercera edad o personas con discapacidad, ayúdales a replegarse o a mantenerse de pie en la zona de menor riesgo.
- Durante el sismo, no hagas uso de las escaleras ni de elevadores.
- Evacúa el inmueble hasta que el movimiento telúrico haya concluido, si la ruta de evacuación lo posibilita.
Ver nota:
Choca tractocamión con azulejos en el Libramiento Noreste