Alerta amarilla tras erupciones del Popocatépetl
Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para habitantes de la zona tras la intensa actividad del volcán Popocatépetl tras la alerta amarilla

TOLUCA, Estado de México.- La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo informó que en las últimas horas se observó una señal sísmica de temblor, asociada a la salida de vapor de agua, gas y ceniza, misma que continuó hasta las 3:30 horas de este sábado 20 de mayo.
Asimismo, se registraron exhalaciones y algunas explosiones moderadas acompañadas de emisión de ceniza y fragmentos incandescentes en las cercanías del cráter.
Durante la noche y la madrugada del sábado fue posible observar la emisión de fragmentos incandescentes. De acuerdo con VAAC de Washington, se observó la nube de ceniza con dirección al Oeste-Noroeste del volcán, se reportó ligera caída de ceniza en algunos municipios del Estado de México en ese mismo sector.
Los pronósticos de dispersión del viento para este 20 de mayo indican dirección Noroeste, por lo que, en caso de emisión de ceniza, se dirigiría hacia la Ciudad de México.
Este tipo de actividad ha sido observada en varias ocasiones y ha estado asociada a la formación de un domo de lava, contemplado en nivel Amarillo Fase 2 del semáforo de alerta volcánica, por lo que es probable que durante el día de hoy se pueda observar actividad similar registrada a la del día anterior
Ver nota:
Precio del gas LP baja en CDMX y 43 municipios del Estado de México
A las 9:00 horas del sábado 20 de mayo se reunió el Comité Científico Asesor y esta Coordinación para analizar la actividad y emitir recomendaciones.
Como medidas preventivas se han llevado a cabo acciones como el envío de boletín por Actividad del Volcán Popocatépetl, monitoreo por caída de ceniza en los municipios aledaños al volcán Popocatépetl, recorridos preventivos por los 157.5 km de las 20 Rutas de Acceso y Evacuación, operativos del Volcán Popocatépetl en cada demarcación.
El miércoles 24 de mayo, personal del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) brindará una Sesión Informativa relativa a la reciente actividad del Volcán Popocatépetl a los titulares de las Unidades Municipales de Protección Civil.
Exhortan a la población a informarse a través de fuentes oficiales y no difundir rumores, respetar el radio de exclusión de 12 km y no intentar acercarse al cráter.
En caso de posible caída de ceniza no realizar actividades al aire libre, limpiar ojos y garganta con agua limpia, proteger ojos, nariz y boca, si tienes que salir a la intemperie, además de utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
Ver nota:
Suspende operaciones AICM por ceniza del “Popo”
En casa piden cerrar ventanas y cubrirlas además de permanecer dentro del hogar el mayor tiempo posible, barrer la ceniza, colocarla en bolsas y tirarla a la basura, nunca al drenaje.
Cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua para que ésta no se contamine y mantener a los animales de compañía y su alimento en un lugar techado.