Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¡Alerta de socavones! ¿Por qué surgen y cómo evitarlos?

Intensas lluvias y otros factores causan socavones en el Edomex; descubre cómo prevenirlos y qué hacer si detectas uno.

¡Alerta de socavones! ¿Por qué surgen y cómo evitarlos? Foto: POSTA
¡Alerta de socavones! ¿Por qué surgen y cómo evitarlos? Foto: POSTA

Publicado el

Por: Magdalena González

TOLUCA, Estado de México.- Los socavones, esos imponentes hundimientos en el terreno que a menudo sorprenden a los ciudadanos, están emergiendo con más frecuencia en el Estado de México. Tan solo en esta semana, los municipios de Huixquilucan, Villa Guerrero y Toluca han sido afectados por estos fenómenos. Para entender este fenómeno y encontrar soluciones, es crucial examinar sus causas y las medidas preventivas que se pueden tomar.

imagen recuadro

¿Qué causa los socavones?

Los socavones suelen formarse cuando el terreno subterráneo se debilita y colapsa. Esto puede deberse a varios factores:

  • Erosión del suelo: Las lluvias intensas y prolongadas pueden saturar el suelo, erosionando las capas inferiores y causando el colapso del terreno superior.
  • Filtración de agua: El agua que se infiltra en el suelo, a través de tuberías rotas o desbordamientos, puede disolver y desestabilizar el suelo subterráneo, provocando hundimientos.
  • Actividades humanas: La construcción inadecuada, la excavación y el dragado pueden alterar la estabilidad del suelo, haciendo que sea más susceptible a socavones.
  • Rupturas en sistemas de drenaje: Un sistema de drenaje deficiente o mal mantenido puede conducir a acumulaciones de agua en el subsuelo, exacerbando el riesgo de hundimientos.

¿Cómo prevenir los socavones?

Para mitigar la aparición de socavones y proteger las infraestructuras y comunidades, se pueden implementar varias estrategias:

  • Monitoreo y mantenimiento de infraestructuras: Inspeccionar y mantener regularmente las tuberías, sistemas de drenaje y estructuras subterráneas para detectar y reparar problemas antes de que causen socavones.
  • Mejorar el drenaje: Asegurar que los sistemas de drenaje sean eficientes para prevenir acumulaciones de agua en el suelo. Esto incluye la limpieza periódica de desagües y la reparación de posibles fugas.
  • Controlar la erosión: Implementar prácticas de control de la erosión, como la plantación de vegetación en áreas propensas a la erosión y el uso de barreras físicas para mantener el suelo en su lugar.
  • Evaluaciones geotécnicas: Realizar estudios geotécnicos antes de comenzar proyectos de construcción para evaluar la estabilidad del suelo y tomar medidas preventivas si se identifican riesgos.
  • Educación y conciencia pública: Informar a los ciudadanos sobre los signos de posibles socavones y las acciones a tomar en caso de detectar hundimientos o grietas en el suelo.

imagen recuadro


Recomendaciones para la comunidad

  • Reportar problemas: Si se detectan grietas o hundimientos en el suelo, reportarlos inmediatamente a las autoridades locales para una pronta evaluación y reparación.
  • Evitar áreas afectadas: Mantenerse alejado de áreas que muestran signos de colapso y seguir las señales de advertencia y los cierres de caminos.
  • Colaborar con las autoridades: Participar en campañas de mantenimiento y educación sobre la importancia del buen manejo del agua y la prevención de la erosión.

Ver nota:
Se hace más grande socavón en Huixquilucan (VIDEO)

La combinación de medidas preventivas proactivas y un mantenimiento adecuado puede reducir significativamente el riesgo de socavones y proteger tanto a las personas como a las infraestructuras de los daños que estos pueden causar. La colaboración entre autoridades locales, ingenieros y la comunidad es esencial para enfrentar este desafío de manera efectiva.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas