Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro de la SCJN, presenta renuncia
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó su renuncia a la SCJN en rechazo a la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha presentado su renuncia, en rechazo a la reforma al Poder Judicial y a las elecciones de juzgadores (jueces, magistrados y ministros), como efecto de la misma.
Tal hecho fue presentado por una carta escrita y firmada por el mismo, la cual está dirigida a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, así como a las senadoras y senadores que conforman el Senado de la República.
En este texto, recuerda que fue el 27 de noviembre de 2012 cuando aceptó ser ministro de la SCJN, en cuya 'promesa de justicia' implicaba 'mantener' vivo el 'Estado democrático' del país. Sumado a ello, sostuvo que la Constitución es una 'estructura' que sirve 'proteger a todos', principales a quienes 'carecen de voz o respaldo popular.'
¿Cuáles son las razones del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para renunciar a su cargo?
Pese a ello, señaló que ahora mismo se enfrenta a la reforma al Poder Judicial, la cual 'acorta' su mandato, por lo que se ve frente a dos opciones, que son entrar al proceso de elección para juzgadores o presentar su renuncia. Ante dicho camino, sostuvo: 'No me considero un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular.'
No obstante, el ministro precisó que su 'trayectoria y capacidades' lo 'califican' para entrar a las candidaturas, pero ha decidido presentar su renuncia pues considera que tales elecciones no resguardan 'los derechos de quienes más lo necesitan', más allá de 'validar la voluntad de las mayorías'.
¿La renuncia de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena significa su aceptación de la reforma al Poder Judicial?
Asimismo, su separación del cargo la anuncia en esta fecha para entrar dentro de las fechas del séptimo transitorio que establece la reforma, así para no entrar en conflicto con tercer párrafo del artículo 98 de la Constitución, en el que se 'exige causa grave para justificar una renuncia extemporánea'.
Adicional a esto, y de manera significativa, el ministro subrayó que su renuncia no implica su 'aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma', sino por su 'la presunción de validez que toda norma merece', todo ello a expensas de que exista la posibilidad de que la reforma judicial pueda ser revocada.
¿Hasta cuándo estará en funciones dentro de la SCJN el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena?
A pesar de ello, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena señaló: 'Pero, como tantas cosas en el derecho, esa presunción es provisional, frágil y tal vez destinada a desaparecer cuando la Corte emita su juicio final. Hasta entonces, seguiré las reglas vigentes.' Encima, resaltó: 'Por respeto a la Constitución que juré defender, mi renuncia surtirá efecto el 31 de agosto de 2025.'
Por tanto, será hasta el siguiente año que se mantenga en funciones, posterior a la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025, cuando se hagan las votaciones para elegir jueces, ministros y magistrados. Frente a este panorama, señaló:
Renuncio, no como quien abandona una tara inconclusa, sino como quien entiende que los cargos públicos son prestamos temporales, conferidos para desempeñados con decoro mientras dure el encargo.'
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, - Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y, finalmente, mencionó:
El único lujo que me permito al dejar este puesto es hacerlo con la serenidad de haber sido fiel a los principios constitucionales que guían esta labor. Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuándo dejarlo con gracia, consciente de que nadie es indispensable, solo libre.'
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, - Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.